Cryptognatha amabilis
(Gorham, 1899)

Diagnosis: Forma semicircular y muy convexa, brillante. Cabeza y pronoto marrón rojizo, el último oscurecido en la base. Élitros negros con un ligero viso verdoso, con una mancha circular marrón anaranjada en el disco, de un diámetro aproximado a un 2/5 del largo, y 1/4 del ápice del mismo color. Lado inferior marrón, meso-, metasterno y primeros segmentos abdominales negros. Patas y antenas y piezas bucales marrones.

Variación: La mancha posterior rojiza puede no existir, el lado inferior puede ser amarillento (Gorham, 1899).

Tamaño: 2,0 a 2,4 mm.

Distribución: Brasil (Pernambuco).

Observaciones: La especie es fácilmente reconocible por el diseño dorsal que es único para el género y la tribu. Por las características del prosterno. debiera transferirse al género Pentilia.

Sinonimia:
Cryptognatha amabilis
Gorham 1899: 261;
Korschefsky 1931: 219; Blackwelder 1945: 449; González et al. 2019: 4.

Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Gorham H.S. 1899. Biologia Centrali-Americana, Insecta,Coleoptera, Coccinellidae 7: 257-265.
Korschefsky R. 1931. Coleopterorum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I, W Junk: Schenklink, 224 pp.
González G., G.A. Hanley & R.D. Gordon 2019. South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XIX: Overview of Cryptognathini and systematic revision of South American Cryptognatha Mulsant. Insecta Mundi 0714: 1-32.
   

Nota: Material tipo debiera estar en el British Natural History Museum, Londres, Gran Bretaña (BMNH), pero no se encuentra ahí (González et al. 2019).


En la naturaleza:
Dos ejemplares fotografiados en Paudalho, Pernambuco, Brasil, el 14 de enero de 2023 (foto Helio Lourencini, iNaturalist)

Vistas dorsal, ventral, frontal, lateral y posterior.
Espécimen de [Brasil], PE [Pernambuco],
UFRPE
[Universidade Federal Rural de Pernambuco], IV-2010, [leg.] Adalto.

Tegmen, lóbulo basal y detalle del ápice. Tegmen y lóbulo basal en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.

Agregado el 8 de mayo de 2012.
Modificado el 13 de mayo de 2025.