![]() |
Chnoodes
brasiliensis Diagnosis: Forma ovalada, convexa. Cabeza amarilla. Pronoto negro con los bordes laterales y los ángulos delanteros amarillos, zona negra escotada en los ángulos anteriores. Escutelo negro. Élitros amarillos con tres manchas negras, dos en la mitad anterior y una en la posterior. La mancha interna anterior forma con su homóloga una mancha comúnen forma de corazoón. Lado inferior negro, excepto hipómeros y epipleuras y abdomen marrón amarillento este último con la parte media del primer y parte del segundo ventrito negros. Patas marrón amarillento, tarsos, antenas y piezas bucales amarillas. Pilosidad corta, blancuzca, regularmente esparcida. Tamaño: Largo 2,7 - 3,3 mm, ancho 2,3 a 3,0 mm. |
![]() |
Distribución: Argentina (Misiones), Brasil (Bahía, Ceará, Minas Gerais, Paraíba, Paraná, Pernambuco, Rio de Janeiro, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, São Paulo). Sinonimia: |
Observación: La especie es reconocible dentro del género por su diseño, con la excepción de Chnoodes trivia, de la cual solo se diferencia en la forma acorazonada de la parte media, las patas más oscuras y la mancha pronotal más definida. Krüger et al. (2016 y 2025), plantearon la sinonomia de ambas especies, pero no la formalizaron dado que no habian examinado directamente el aparato genital del macho de C. brasiliensis. Nota: Holotipo macho de "Campo de Jordão, leg. J. Lane [São Paulo]", depositado en el Senckenberg Deutsches Institut Entomologisches, Alemania (SDEI).
|
|
Agregado el 21 de abril de 2025. |