Control Biológico
de Plagas
Los Coccinellidae tiene una gran importancia
económica con relación a los cultivos agrícolas,
debido a su alimentación basada en especies del orden Hemíptera:
pulgones, conchuelas, escamas y otros. Estas especies suelen ser grandes
plagas a la agricultura, y las chinitas ejercen un fuerte control biológico
sobre sus poblaciones, convirtiéndose por ello en especies benefactoras
para el hombre. Algunas chinitas, las cuales afortunadamente no se encuentran
en Chile, tiene un hábito alimenticio vegetariano y son importantes
plagas agrícolas. Un caso clásico Introducidos 514 ejemplares de esta especie en California en 1889, rápidamente logró un control efectivo de la plaga. Actualmente se ha introducido esta especie en Europa (Francia, Italia, Portugal, Rusia, Yugoslavia, Grecia, Chipre), América (Perú, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Puerto Rico, Venezuela), Oceanía (Hawai, Filipinas, Guam), África (Egipto, Sud Africa), Asia (Taiwán, Japón, Siberia) y muchos otros más. Áfido : Estos insectos son frecuentemente plagas en los cultivos agrícolas, donde cabe destacar, entre otros el daño causado por Metopolophium dirhodum y Sitobion avenae en los cultivos de cereales.
Los Coccinellidae se han caracterizado por ser un excelente predador de plagas de los cultivos.
La empresa XILEMA S.A. se dedica a la reproducción y distribución en forma comercial en nuestro país de entomófagos, permitiendo a pequeños y grandes agricultores aplicar el control biológico a sus cultivos. Entre los Coccinellidae reproduce las especies Cryptolaemus montrouzieri, Rhizobius lophantae, Coccidophilus citricola y Parastethorus histrio. Entrega los insectos listos para su liberación en paquetes de 100 individuos. Su capacidad producción alcanza a un millón de Cryptolaemus montrouzieri por temporada. Importación, Crianza y Distribución de Chinitas
La introducción empieza con la selección
de especies candidatas, es decir, aquellas que en otros territorios juegan
un papel importante en el control biológico de plagas que se encuentran
en nuestro país. Conchuelas, escamas y otras: Gran plaga de cultivos agrícolas, son predadas intensamente por varias especies de Coccinellidae La crianza de especies a gran nivel es el próximo paso. Hay que disponer de la alimentación adecuada, y las condiciones ambientales requeridas, en general de temperatura y humedad, lo cual requiere un período de aprendizaje.
La distribución se efectúa liberando en la naturaleza ejemplares adultos o larvas, y se repite tantas veces como sea necesario. Después de un tiempo la especie puede reproducirse en forma natural, si encuentra las condiciones adecuadas. Pero muchas veces esto no se logra, y la introducción no es exitosa. Muchas especies se aclimatan finalmente, y se convierten en importantes aliados en el control de plagas agrícolas. Sin embargo, la introducción de especies exóticas debe ser usada con ciudado, ya que puede producir desequilibrios en la ecología de un territorio y tener un importante efecto negativo sobre las especies nativas.
Pulgones: agrupados por cientos en el frío de una mañana de primavera.
|
||
Algunos Coccinellidae exóticos introducidos a Chile |
Algunas especies nativas chilenas criadas y distribuidas en Chile y otros países (Argentina, USA) |
|
Establecidos Rodolia cardinalis Cryptolaemus montrouzieri Rhizobius lophantae Adalia bipunctata Hippodamia convergens Hippodamia variegata Clithostethus arcuatus Harmonia axyridis |
No
establecidos Rhizobius litura Stethorum punctillum Coccinella transversoguttata Coccinella septempunctata Coleomegilla maculata Lioadalia flavomaculata |
Adalia angulifera |