Encabezado - Coccinellidae de Sudamérica

  
Coccinellidae de América del Sur - Titulo
Coccinellidae de América del Sur
(Abierto el 28/febrero/2006 - 1/septiembre/2018)
Guillermo González F.


 
Coccinellidae de América del Sur - Inicio
Coccinellidae de Perú - Brachiacantha bruchi

Cryptognatha auriculata Mulsant, 1850

Diagnosis (macho): Forma semicircular. Cabeza y pronoto blanco marfil, el último con una mancha marrón rojiza que ocupa los 2/3 de la base y se proyecta la 1/2 del largo, escotada al centro. Escutelo y élitros marrón rojizo. Lado inferior marrón, meso y metasterno algo más oscuros, hipómeros y epipleuras amarillentas. Tibias, antenas y piezas bucales amarillentas.

Variación: el color dorsal puede ser amarillo más que marrón (Crotch, 1874). Las hembras tiene el color marfil, de la cabeza y los bordes pronotales claros muy reducidos. Los ejemplares de Perú tienen las zonas amarillas del pronoto muy reducidas o ausentes.

Tamaño: 2,0 a 3,2 mm.

Distribución: Colombia ( Antioquia, Atlántico, Casanare*, Cauca, Chocó, Magdalena, San Andrés y Providencia, Tolima, Valle del Cauca), Ecuador* (Manabí), Guayana Francesa, Guyana, Perú (Loreto, Madre de Dios), Surinam, Venezuela (Lara), Centroamérica (Guatemala, Panamá), Norteamérica (México). El registro de Ecuador proviene de la foto abajo, y debe ser confirmado.

Observaciones: La especie se reconoce por el diseño elitral sin manchas, de color marrón rojizo, algo variable. Los aparatos genitales de ambos sexos son similares al de varias otras especies del género, dejando librada la identificación de estas al diseño dorsal.


En la naturaleza: un ejemplar presumiblemente de la especie, fotografiado en Lazareto, Manta, Manabí, Ecuador, el 13 de agosto de 2021 (foto Christopher Todriguez-Moreira, iNaturalist).


En la naturaleza: Una pupa con los restos cerosos de la larva, fotografiado en Cumana, Sucre, Venezuela, el 13 de marzo de 2023 (foto Jose Gómez, iNaturalist).

Sinonimia:
Cryptognatha auriculata Mulsant 1850:487; Crotch 1874:206; Gorham 1894:182, 1899: 258; Korschefsky 1931: 219; Blackwelder 1945:449; Gordon 1971: 183, 1987: 26; Chapin 1964:233, González 2010:248; González et al. 2019: 7.

Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Chapin E.A. 1964. Las especies colombianas de Cryptognatha (Coleoptera: Coccinellidae). Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 12(46): 231-234.
Crotch G.R. 1874. A revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press, London, 311 p.

González G. 2010. Actualización de la bibliografía y nuevos registros en Coccinellidae de América del Sur (Insecta: Coleoptera). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa 47 (2010): 245-256.
González G., G.A. Hanley & R.D. Gordon 2019. South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XIX: Overview of Cryptognathini and systematic revision of South American Cryptognatha Mulsant. Insecta Mundi 0714: 1-32
Gordon R.D. 1971. A generic review of the Cryptognathini, new tribe, with a description of a new genus. Acta Zoologica Lilloana 26: 181-196.
Gordon R.D. 1987. A catalogue of the Crotch collection of Coccinellidae (Coleoptera). Occasional Papers on Systematic Entomology, London, 3: 1-46. 
Gorham H.S. 1894. Biologia Centrali-Americana, Insecta,Coleoptera, Coccinellidae 7: 177-208.
Gorham H.S. 1899. Biologia Centrali-Americana, Insecta,Coleoptera, Coccinellidae 7: 257-265.
Korschefsky R. 1931. Coleopterorum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I, W Junk: Schenklink, 224 pp.
Mulsant E. 1850. Species des Coleopteres Trimeres Securipalpes, Ann. Sci. Phys. Nat. Lyon, ser.2, vol. 2, pp. 1-1104.
  

Nota: lectotipo designado por Gordon (1987), depositado en la Colección Crotch en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, UK (UCCC).


En la naturaleza: un ejemplar de la especie fotografiado en Villanueva, Casanare, Colombia, el 20 de agosto de 2022 (foto Wilson Lombana Riaño, iNaturalist).

En la naturaleza: una larva de la especie posado sobre una hoja, fotografiada en Cumana, Sucre, Venezuela, el 28 de abril de 2023 (foto Jose Gómez, iNaturalist).

Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior y ventral (macho). Variaciones (3): vista dorsal.
Especímen de "Venezuela, Lara, Caronita, Sector Andrés Bello, 600m, 04-VI-2013, [leg.] E. Arcaya, A. Yañez, J. Morales" (MJMO). Variaciones: 1) mismos datos más "en Coccus nucifera) (hembra, MJMO). 2) "Perú, [Loreto], Iquitos,22-XI-[19]92, [leg.] F. Carbonell / UA 608-92" (UNALM). 3) "Perú, Madre de Dios, Tambopata, Las Piedras, Alegría, 5-VIII-2012, leg. J. Miró, / [...] Cítricos: Naranjo" (MEUT).

Tegmen en vista ventral y detalles lóbulo basal, mismos en vista lateral. Sifón y detalle del inicio del flagelo

Hembra: Abdómen. Aparato genital. Espermateca. Coxitos


Agregado el 10 de diciembre de 2015. Modificado el 6 de agosto de 2025.

Pie de Página - Coccinellidae de Ecuador
Las Coccinellidae de América del Sur- Todos los derechos reservados - ©2022
Citar como: González, G.,2015. Los Coccinellidae de America del Sur [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebSA/Paginas/InicioSA.php
[Contacto] [Equipo (Colaboradores)] [Noticias] [Otros Sitios - Links] [El Autor]