Diagnosis: Cuerpo ovalado, convexo. Cabeza color marfil . Pronoto marfil con una manchita basal y cuatro en semicírculo, marrón claro. Élitros marfil con 12 manchas marrón claro: 3, 3, 1, 3, 2. La 6ta. no alcanza al borde lateral, la 5a. y 7a. unidas por el lado externo y apenas por el interno, dejando encerrada una manchita clara lenticular. La 9a. y 11a. unidas en una franja longitudinal. Lado inferior marrón, excepto epipleuras amarillas. Patas, antenas y piezas bucales amarillo marfil.
Variación: Color de fondo del marfil al amarillo marrón. Manchas marrones a oscuras casi negras. Todas las manchas pueden estar aisladas y la 11a puede no existir.
Tamaño: 2,6 a 3,1 mm.
Vistas
dorsal, ventral, frontal, lateral y posterior. Variación: vista dorsal. Especímenes de Brasil, MG [Minas Gerais], Lavras, 12-XI-2007, [leg.] Torres L.C.,
Carnavalia ensiformis.
Distribución: Argentina (Misiones), Brasil (Minas Gerais, Rio de Janeiro, Santa Catarina, Sao Paulo), Colombia (Antioquía), Uruguay? (Montevideo). Nuevo registro para Uruguay basado en una fotografía, necesita ser confirmado.
Observaciones: La especie posee un diseño característico, sin embargo en parte de su distrribución puede confundirse con algunas especies similares, por lo que se requiere confirmar con el aparato genital del macho.
Nota: La ubicación del material tipo se desconoce, ya que Mulsant no lo indicó (Gordon, 1987).
En la naturaleza:Una pupa de la especie, fotografiado en Tupi, Belo Horizonte, Brasil, el 10 de diciembre de 2020 (foto Napaula Pinheiro , iNaturalist).
Sinonimia: Psyllobora lenta Mulsant 1850:158, 1866:136; Crotch 1874:140; Costa Lima 1937:7; Blackwelder 1945 455; González et al. 2025: 57.
Bibliografía: Blackwelder R. E. 1945.Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550. Crotch G.R. 1874. A
revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press, London,
311 p. Costa Lima A. 1937.Especies de Psyllobora. Mem. Inst. Oswaldo Cruz, vol 32, 1937, pp. 1-12. González G., Kondo T., Gasca-Álvarez H.J., Sandoval-Espinel M.K., Niño-Suárez M.A. & Zambrano-Moreno M.A., 2024.Coccinellidae (Coleoptera: Coccinelloidea) from Colombia: A systematic and illustrated list. Zootaxa 5478 : 1-172. Gordon R.D. 1987. A catalogue of the Crotch collection of Coccinellidae (Coleoptera). Occasional Papers on Systematic Entomology, London, 3: 1-46. Mulsant E. 1850.Species des Coleopteres Trimeres Securipalpes, Ann. Sci. Phys. Nat. Lyon, ser.2, vol. 2, pp. 1-1104. Mulsant E. 1866. Monographie des coccinellides. Memoires de l'Academie imperiale des sciences, belles-lettres et arts de Lyon 15: 1-112.
En la naturaleza: Un hermoso ejemplar de esta especie sobre una hoja, fotografiado en Iratí, Paraná, Brasil, el 12 de enero de 2022 (foto "brabuleta", iNaturalist). En la naturaleza :Dos adultos, fotos de Francielle Priscila, Minas Gerais, Brasil.
(http://www.insetologia.com.br/2016/07/joaninha-micofaga-psyllobora-em-minas.html) En la naturaleza:Una larva de la especie, fotografiado junto a la pupa que se encuentra arriba a la izquierda, y junto a adultos de la especie (foto Napaula Pinheiro , iNaturalist). Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral. Penis (sifón) y detalle del ápice.
Agregado el 24 de marzo de 2012.
Modificado el 22 de agosto de 2025.