Encabezado - Coccinellidae de Sudamérica

  
Coccinellidae de América del Sur - Titulo
Coccinellidae de América del Sur
(Abierto el 28/febrero/2006 - 1/septiembre/2018)
Guillermo González F.


 
Coccinellidae de América del Sur - Inicio
Coccinellidae de Perú - Psyllobora lutescens

Psyllobora lutescens
Crotch, 1874

Diagnosis: pronoto con cuatro manchas en semicírculo. Élitros con nueve manchas oscuras (2:3:3:1). Las manchas 1 y 3 unidas por el lado de la sutura en una mancha en forma de gancho. Las tres últimas manchas fundidas en una sola en forma de escuadra. Color inferior marrón amarillento. Patas, antenas y piezas bucales amarillentas.

Variación: como en muchas especies del género el color de fondo varía desde el marfil hasta el amarillo marrón. Las manchas pueden variar de un marrón claro a oscuro. Las manchas pronotales delanteras a veces unidas en una gran mancha triangular. Las manchas 2 y 4 a veces unidas en una mancha longitudinal. Las tres manchas finales a veces parcialmente separadas o bien en una cruz formada por 4 manchas (ver foto a la izquierda).



En la naturaleza : ejemplar sobre una hoja fotografiada en Gabriel Picón González, Merida, Venezuela, el 10 de mayo de 2025 (foto Laurimar Sepúlveda, iNaturalist)

En la naturaleza: Otro lindo ejemplar sobre una hoja de caña de azucar (Saccharum officinarum L) en Puerto Asís (foto Sandra Murillo, Grupo CEAL de Puerto Asís, Colombia)
En la naturaleza: Un ejemplar fotografiado en Sarapiqui, Heredia, Costa Rica, el 27 de diciembre de 2021 (foto Chloe and Trevor Van Loon, iNaturalist)

Sinonimia:
Psyllobora lutescens Crotch 1874: 138; Gorham 1892: 167; Costa Lima 1937: 5; Almeida 1985: 80; Duverger 2001:4; González et al. 2024: 58.

Bibliografía:
Almeida L.M. 1985. Estudo de 17 Espécies do Gênero Psyllobora Chevrolat, 1837 (Coleoptera, Coccinellidae). Acta Biol Paranaense, v. 14, n. 1, p. 47-102 (Redescripción)
Costa Lima A. 1937. Especies de Psyllobora. Mem. Inst. Oswaldo Cruz, vol 32, 1937, pp. 1-12.(Clave)
Crotch G.R. 1874, A revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press, London, 311 pp.
Duverger C. 2001. Coccinellidae Guyane Francaise. Trabajo no publicado, 4 pp.
González G., Kondo T., Gasca-Álvarez H.J., Sandoval-Espinel M.K., Niño-Suárez M.A. & Zambrano-Moreno M.A., 2024.  Coccinellidae (Coleoptera: Coccinelloidea) from Colombia: A systematic and illustrated list. Zootaxa 5478 : 1-172.
Gorham H.S. 1892. Biologia Centrali-Americana, Insecta,Coleoptera, Coccinellidae 7: 161-176.
    


Tamaño:
3,8 a 4,3 mm.

Distribución: Brasil (Amazonas, Goiás, Matto Grosso, Pará, Santa Catarina*, São Paulo), Colombia (Antioquía*, Bolivar*, Caldas*, Cordoba, Cundinamarca*, Meta*, Risaralda*, Santander*, Valle del Cauca*), Ecuador* (Azuay*, Chimborazo*, Cuenca*, Guayas, El Oro, Los Ríos*, Manabí, Pichincha, Santo Domingo de las Tsáchilas*, Sucumbíos*), Guayana Francesa, Guyana, Perú (Tumbes, Madre de Dios?, San Martín*), Surinam, Venezuela* (Mérida). Centroamérica (Costa Rica, Guatemala, Honduras y Panamá), El Caribe (Trinidad). La referencia de Guayana Francesa basado en Duverger (2001), la presencia en Ecuador está basada en fotos de Jim McClarin de ejemplares del Museo de la Universidad Católica del Ecuador,Quito (QCAZ), y la presencia en Venezuela basada en fotos de iNaturalist (ver fotos).

Observaciones: La especie es caracteristica por la mancha sutural media triangular con forma característica. Los ejemplares de América del Sur normalmente presentar las manchas suturales en la mitad delantera normalmente unidas en un gancho, y las manchas posteriores generalmente unidas en una franja oblicua transversal. Los de América Central suelen tener las manchas separadas.

Nota: Holotipo de "Guatemala, depositado en la Coleccion Crotch en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, UK. (UCCC).


En la naturaleza (arriba): ejemplar sobre una hoja en la localidad de Tumbes, Perú
(foto Jorge Zapata, Tumbes)


En la naturaleza: Una larva y una pupa (arriba) y otra larva (izquierda), sobre un tronco, fotografiadas en Hacienda El Tigre, Balzar, Guayas, Ecuador, el 10 de agosto de 2021 (foto Felipe Campos, iNaturalist)

Vistas dorsal, ventral, frontal, lateral y posterior. Variación vista dorsal.
Espécimen de Perú, S.J.V. [San Juan de la Virgen], 29-VII-[20]06, leg. J. Miró.
Variación: Brasil, Pará, Belem, 2-V-[19]45. [leg.] F. Camargo
/ Psyllobora lutescens Crotch. Det M. Viana - 1961
(JEBC).

Tegmen en vista ventral y lateral. Apice del sifón y sifón en vista lateral.

Agregado el 11 de enero de 2009.
Modificado el 23 de agosto de 2025.
Pie de Página - Coccinellidae de Ecuador
Las Coccinellidae de América del Sur- Todos los derechos reservados - ©2022
Citar como: González, G.,2015. Los Coccinellidae de America del Sur [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebSA/Paginas/InicioSA.php
[Contacto] [Equipo (Colaboradores)] [Noticias] [Otros Sitios - Links] [El Autor]