Diagnosis: Forma ovalada bastante redondeada, algo convexa. Dorso algo brillante, élitros algo coriáceos. Cabeza amarillo blancuzca. Pronoto amarillo blancuzco, con 5 manchas marrón negruzco, una pequeña central y 4 alrededor, las discales en diagonal abriendose hacia delante. Escutelo marrón. Élitros amarillo blancuzco, con la sutura marrón negrusco, ensanchada detrás del escutelo y adelgazándose hacia el ápice, con 5 manchas marrón negruzco (1:2:2), la 1 humeral, la 2 y 3 al 1/2 del largo, la 2 subrectangular transversal, ensanchada en la sutura, la 3 más pequeña sublateral, la 4 y la 5 en el declive apical, de tamaño similar a la 1. Una mancha difusa del húmero hasta el ápice, de color más claro. Lado inferior amarillo pajizo.
Bibliografía: Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550. Korschefsky R. 1932.Coleopterorum Catalogus, pars 120 Coccinellidae II, W Junk: Schenklink, 435 pp. Mader L. 1958.Die amerikanischen Coccinelliden der Gruppe Synonychini. Annalen des Naturhistorischen Museums in Wien, Vienna, 62: 236-249. Weise J. 1902. Coccinelliden aus Süd Amerika. III.DeutscheEntomologische Zeitschrift 1902: 161-176.
Observaciones: El diseño de esta especie, con 5 manchas elitrales oscuras (1:2:2), es única en el género, y permite su reconocimiento. Por sus características no es una verdadera Cycloneda , debe pertenecer al grupo de Coccinellini "Olla and allies", pero mientras no se conozca el aparato genital del macho, no es posible asignarla genéricamente.
Nota: Holotipo probablemente en el Museum fur Naturkunde der Humboldt Universitat, Berlin, Alemania (MNHB), donde se encuentran depositados gran parte de los tipos de Weise. Solo conocido del material tipo. Textos e imágenes adaptados de Weise (1902).
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Espécimen reconstruido de Weise (1902)