Diagnosis: forma oval alargada. Cabeza y pronoto amarillos, este último con 5 manchas apenas más oscuras en el disco, distrtibuidas en "M". Élitros negros con 2/3 posteriores amarillos. Lado inferior amarillo excepto meso-, metasterno y parte media de dos primeros ventritos marrón oscuro. Piezas bucales, antenas y patas amarillas. Puntuación fina y aspecto dorsal brillante.
Tamaño: 1,6 mm.
Distribución: Bolivia?, Colombia (Cundinamarca).
Observaciones: el diseño y forma es compartido con varias otras especies del género, en especial es externamente indistinguible de Diomus callistus, de Brasil, Pará. Se requiere la genitalia del macho para una determinación precisa.
Nota:textos e imágenes adaptados de descripción de Gordon (1999). Holotipo macho depositados en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Buenos Aires, Argentina.(MACN, MBR). La especie tiene en su etiqueta "Bolivia, Bogota", por lo que Gordon (1999) lo asignó como país a Bolivia, pero no existe ninguna localidad "Bogota" en Bolivia. Sin embargo, existe un barrio de Bogotá (Colombia) llamado "Bolivia", lo que permite asignar esta especie a Colombia.
. Sinonimia: Diomus camillus Gordon 1999:49.
Bibliografía: Gordon R.D. 1999.South American Coccinellidae (Coleoptera). Part VI: a systematic revision of the South American Diomini, new tribe (Scymninae). Annales Zoologici 49 (supplement 1): 1-219.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Imágenes adaptadas de Gordon (1999). Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Sifón y detalle del ápice. Genital del holotipo de "Bolivia, Bogota, 2-6 " (MBR).