Encabezado - Bolivia - Coccinellidae de Sudamérica

Coccinellidae de Bolivia - Titulo
Coccinellidae de América del Sur
Guillermo González F.



 
Coccinellidae de Bolivia - Inicio
Coccinellidae de Perú - Eriopis peruviana

Eriopis punicola
Hofmann, 1970

Diagnosis: Forma oblonga y cuadrangular, ancha, de color negro. Pronoto y élitros negros con manchas amarillentas. Pronoto con un angosto borde lateral amarillento y una manchas redondeadas pequeñas en la base y ápice. Élitros negros con siete manchas anaranjadas ( 2:2:2:1), en la base, a los 2/5, a los 3/4 y en el ápice. Mancha 2 reducida a un borde lateral unida a la 1, manchas 2, 4,5 y 6 unidas por un angosto borde lateral amarillo. Las manchas son bastante pequeñas y aisladas, su ancho máximo equivalente a los 2/3 de la distancia entre estas.

Variación: Tamaño de las manchas ligeramente variables, los ejemplares vivos tienen las manchas de color blanco, y teñidas parcialmente de anaranjado

Tamaño: 4,2 - 5,0 mm.


En la naturaleza: Un hermoso ejemplar cerca de una flor (Fotos William Duarte, Bogotá, Colombia).

En la naturaleza: Posando sobre una flor, en Quito, Pichincha, Ecuador, el 8 de julio de 2024 (foto Diego Galárraga Sugoniaev, iNaturalist)

En la naturaleza: una larva alimentándose de un exuvio, en
Satatausa, Cundinamarca, Colombia, el 15 de enero de 2023 ( foto Anja Junghanns, iNaturalist)

Sinonimia:
Eriopis punicola
Hofmann 1970:107.

Bibliografía:
Hofmann W. 1970.
Die Gattung Eriopis Mulsant (Col. Coccinellidae).Mitteilunger der Münchner Entomologischen Gesellschaft (e.v.), 60: 102-116, Catalogue synonimique de Coccinellides du Chili. Rev. Chil. Hist. Nat. 25:453-456.
   

Distribución: Bolivia (La Paz, Potosí*), Colombia ( Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Meta, Santander*, Tolima, Valle del Cauca), Ecuador* (Pichincha*), (Perú (Puno). El registro de Ecuador esta basado en fotografías (ver izquierda abajo), y debe confirmarse.

Observaciones: Especie bastante característica por su pronoto ancho. Es común en Colombia y probablemente las referencias de Eriopis connexa en Colombia y Venezuela (Blackwelder 1945) correspondan a esta especie.

Nota: La identificación de esta especie es insegura. Hofmann (1970) describió esta especie con ejemplares de Bolivia, Perú y Colombia, pero no estableció de cual de estos países era el holotipo, el cual quedó en la Coleccion Peña (SP, Sammlung Peña), pero esta coleccion está dispersa. Parte de ella, asi como paratipos designados por Hofmann se encuentran en el Field Museum of Natural History, Chicago, USA (FMNH). Se la identifica por ser la única especie del género presente en Colombia, pero su aparato genital (ver abajo) no corresponde exactamente al dibujo ilustrado por Hofmann. No está claro si la especie de Colombia es coespecífica con las poblaciones de Perú y Bolivia.


En la naturaleza: una pareja de ejemplares en cópula (arriba). Un hermoso ejemplar cerca de una flor (izquierda) (Fotos William Duarte, Bogotá, Colombia).

En la naturaleza: una hermosa larva de la especie, sobre hojas, en Duitama, Boyaca, Colombia, fotografiada el 15 de febrero de 2024 (foto Juan Sebastián Martínez Moreno, iNaturalist)
.

Vistas dorsal, ventral, frontal, lateral y posterior. Variación: vista dorsal.
Espécimen de "Perú, Puno, Chucuito, Juli, 3800 [m?], Loma Zone, 15-IX-2003, [leg.] R. Mamani. En Alfalfa (hembra) / det. A. Bustamante / Col. A. Bustamante. Variación y aparato genital: "Colombia, Páramo de Siberia, Cund. [Cundinamarca], 27 Feb 1955" "[leg.] J.A. Ramos Collector" (USNM)

Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.

Agregado el 26 de febrero de 2009.
Modificado el 27 de agosto de 2025.
Pie de Página - Coccinellidae de Bolivia
Las Coccinellidae de Bolivia- Todos los derechos reservados - ©2009 - Iniciado en Septiembre de 2017
Citar como: González, G. ,2017. Los Coccinellidae de Bolivia [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebBol
[Contacto] [Noticias] [Equipo (Colaboradores)] [Otros Sitios - Links] [El Autor]