|
Hyperaspis
bisignata
Gordon y Canepari, 2008
Diagnosis (macho): Cuerpo ovalado, convexo. Cabeza amarilla. Pronoto negro con 1/4 lateral y 1/4 apical amarillos. Escutelo negro. Élitros negros, con dos manchas amarillas, la primera discal, de 1/4 del largo del élitro, redonda, la segunda apical, ovalada y transversal. Lado inferior negro excepto hipómeros amarillos, excepto hipómeros amarillos, 1/8 lateral de l abdomen amarillo. Antenas y piezas bucales amarillas. Patas amarillo rojizo con 3/8 basales de fémures negros. Cabeza opaca, pronoto apenas brillante, élitros brillantes,
Variación: Mancha pronotal algo
variable. Hembras con la cabeza amarilla a lo más con un delgado borde negro y borde delantero del pronoto amarillo muy angosto. |
|
Distribución: Argentina (Buenos Aires*, Misiones), Bolivia (Santa Cruz), Brasil (Rio Grande do Sul, Santa Catarina, São Paulo).
Tamaño: 2,7 a 3,2 mm.
Observación: El diseño de esta especie es muy similar a Hyperaspis camargoi, de Brasil, la cual se diferencia por la cabeza de la hembra totalmente negra, el tamaño en promedio menor, manchas elitrales mayores, la anterior desplazada más atrás y por el aparato genital del macho. Tambien es muy similar externamente de Tenuisvalvae deyrrollei, cuya principal diferencia externa es la mancha pronotal acinturada en esa especie.

Especimen vivo : En Valinhos, Sao Paulo, Brasil el 22 de diciembre de 2022 (foto Jose Valerio iNaturalist, foto modificada)
Sinonimia:
Hyperaspis bisignata Gordon y Canepari 2008: 313.
Bibliografía:
Gordon R.D. & Canepari C. 2008. South American Coccinellidae (Coleoptera). Part XI: A systematic
revision of Hyperaspidini (Hyperaspidinae) Annali Museo Civico di Storia
Naturale G. Doria 99:245-512.
|
Nota: Holotipo de Loreto, Misiones, Argentina, depositado en la California Academy of Sciences, San Francisco, California, USA (CAS).

En la naturaleza: Un especimen, presumiblemente de esta especie, fotografiado en el barrio Floresta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, el 15 de noviembre de 2021 (foto Rodrigo Cesareo Pampin, iNaturalist)

Vistas dorsal, ventral, lateral, frontal
y posterior (macho). Variación: vista dorsal (hembra).
Espécimen de Brasil, Nova Teuntonia, 500 m. 9-10-1968. [Leg.] F. Plaumann.
/ Col DZUP Unidad Federal do Paraná, Brasil
Variacion: mismos datos excepto X-1965. (DZUP).

Tegmen vista ventral (sin trabas) y vista lateral. Sifón en vista lateral.
|