|
Neda emiliae
Mulsant, 1866
Diagnosis: Forma redondeada, posteriormente en ojiva, algo convexa, en forma acampanada, con borde lateral de 1/6 del ancho de cada élitro. Pronoto negro con una mancha ovalada a cada lado, amarillo anaranjado, separada ligeramente de los bordes negros. Escutelo negro. Élitros rojo anaranjado, con una gran mancha subescutelar negra, que cubre desde el húmero en la base, ajustandose hasta alcanzar los 2/3 del largo, dejando a cada lado del escutelo una angosta franja amarilla. Lado inferior y patas negras.
Tamaño: largo 7,8 mm, ancho 6,6 mm, L/A: 1,2.
Distribución: Bolivia. |
|
Sinonimia:
Neda emiliae Mulsant 1866: 21; Mader 1953:172.
Neda norrisi (como sinónimo) Crotch, 1874: 107; Gordon 1987:21
Neda norrisi a. emiliae Korschefsky, 1932: 280; Blackwelder, 1945:452
Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Crotch G.R. 1874. A revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press, London, 311 p.
Gordon R.D. 1987. A catalogue of the Crotch collection of Coccinellidae (Coleoptera). Occasional Papers on Systematic Entomology, London, 3: 1-46.
Korschefsky R. 1932. Coleopterum Catalogus, pars 120 Coccinellidae II, W Junk: Schenklink, 281 pp.
Mader L. 1953. Über Coccinelliden aus der Sammlung des Naturhistorischen Museums in Wien. Annalen des Naturhistorischen Museums in Wien, Vienna, 59: 165-175.
Mulsant E. 1866. Monographie des coccinellides. Memoires de l'Academie imperiale des sciences, belles-lettres et arts de Lyon 15: 1-112.
|
Observaciones: El diseño de esta especie, especialmente el borde elitral enteramente claro, así como la ausencia de otras manchas negras, excepto la gran mancha apical sub-basal, es único en el género. Sin embargo, no se descarta que solo se trate de una variedad de diseño de Neda boliviana Weise, o de alguna otra especie del género.
Nota: Lectotipo designado por Gordon (1987) depositado en la Coleccion Crotch en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, UK (UCCC). Aparentemente solo conocido del material tipo. Textos e imágenes adaptados de Mulsant (1866).
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior.
Espécimen reconstruido de Mulsant (1866)
|