|
Serratitibia barclayi
Gordon & Canepari, 2013
Diagnosis: Cuerpo redondeado, ligeramente alargado, convexo. Dorso brillante. Cabeza amarilla. Pronoto amarillo con una mancha basal negra, escotada al medio, extendida no más de 1/2 del largo. Escutelo negro. Élitros negros con 5 manchas amarillas (2:2:1), mancha 1 triangular, unida por la base a la 2, la 5 transversal. Superficie ventral amarilla, mesosterno marrón rojizo claro, metasterno marrón rojizo oscuro. Antenas, piezas bucales y patas amarillas. Puntos dorsales pequeños, densos, excepto en elitros algo apartados.
Variación: Hembras con la cabeza rojo amarillento, macha pronotal grande, alcanzando casi al borde anterior y élitros sin mancha humeral.
|
|
Tamaño: largo: 2,5 a 3,2 mm, ancho: 1,8 a 2,4 mm, L/A: 1,3 a 1,4.
Distribución: Bolivia (Santa Cruz).
Observaciones: La corta mancha negra del pronoto, y la mancha 1 triangular próxima al escutelo, unida por la base a la mancha 2, permiten distinguir los machos de esta especie. Puede ser necesario revisar el aparato genital del macho.
Sinonimia:
Serratitibia barclayi Canepari & Gordon 2013: 100.
Bibliografía:
Gordon R.D., C. Canepari, and G. A. Hanley. 2013. South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XII: New name for Cyra Mulsant, review of Brachiacanthini genera, and systematic revision of Cleothera Mulsant, Hinda Mulsant and Serratitibia Gordon and Canepari, new genus. Insecta Mundi 0278: 1-150.
|
Nota: Holotipo macho de "Bolivia, Santa Cruz, Amboro National Park, Los Volcanes", depositado en British Natural History Museum, Londres, Gran Bretaña (BMNH). Conocida solo de la localidad tipo. Textos e imágenes adaptados de Gordon et al. (2013).
![](/paginasWebTribus/Brachiacanthini/Chinitas/Serratitibia_barclayi_fotos.jpg)
Vistas dorsal, frontal, lateral
y posterior.
Especimen adaptado de Gordon et al. (2013).
![](/paginasWebTribus/Brachiacanthini/Chinitas/Serratitibia_barclayi_genitalia.jpg)
Tegmen y guía del penis en vista dorsal. Tegmen en vista lateral. Penis y detallé del ápice.
|