|
Hong slipinskii
González & Escalona, 2013
Diagnosis: forma ovalada y algo deprimida, pronoto de bordes redondeados, élitros ovalados. Cabeza de rostro muy alargado, marrón. Pronoto y élitros marrones, los últimos con una mancha negra común difusa que ocupa parte del disco, de forma poco definida, algo ovalada. Lado inferior, piezas bucalesy antenas marrón amarillento, patas marrón rojizo. Superficie dorsal cubierta de puntos escasos en el pronoto, gruesos y abundantes en los élitros, y con pilosidad larga, fina y espaciada mezclada con pelos cortos.
Variación: la mancha negra dorsal de tamaño variable.
Tamaño: 1,3 mm.
Distribución: Chile (Cautín, Colchagua, Concepción).
Observaciones: La especie se distingue por la puntuación pronotal profunda pero escasa y la mancha negra dorsal del élitro difusa, además del aparato genital del macho. |
|
Observaciones: la especie descrita recientemente (2013) es conocida solamente de escasos ejemplares colectados en diferentes provincias del país.
Nota: holotipo en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, Chile (MNHNS).
Etimología: la especie fue nombrada en reconocimiento de Adam Ślipiński (CSIRO, Australia), coleopterólogo incansable por su contribución a los coccinélidos del mundo.
Sinonimia:
Hong slipinskii González & Escalona 2013: 389.
Bibliografía:
González G. & H.E. Escalona 2013. Two new species of the ladybird beetle Hong Slipinski from Chile (Coleoptera: Coccinellidae: Microweiseinae). Zootaxa 3616 (4): 387–395.
|
Vistas dorsal, posterior, lateral y frontal.
Holotipo macho de "Chile, Prov. [Provincia] Concepción, El Manzano,
17–x–1996,
leg. T. Cekalovic" (MNHN).
Tegmen en vistas dorsal y lateral Sifón en vista lateral y detalle del ápice.
Antena, palpo maxilar y abdomen.
|