|
Stenadalia chilechicoensis
González, 2025
Diagnosis: Cuerpo ovalado, algo ancho, lados elitrales redondeados, ancho máximo a la mitad del largo del élitro. Cabeza negra con mitad inferior amarilla. Pronoto negro excepto margen lateral y una mancha subcuadrangular amarilla en ángulos anteriores . Escutelo negro. Élitros negros, con un ancho margen lateral amarillo, terminado en punta en el ápice, y dos manchas del mismo color, una romboidal cecana al escutelo y otra alargada, triangular, cercana a la sutura en la mitad posterior. Antenas y piezas bucales amarillas, patas marrón rojizo. Lado inferior negro excepto epipleuras amarillas, prosterno
marrón amarillento, abdomen desde mitad posterior del ventrito 5 hasta el ápice marrón amarillento. Cabeza con puntos gruesos y densos, pronotales menores y separados, en los élitros similares a los de la cabeza y algo apartados.
Pilosidad corta y escasa, más densa en la cabeza, blanco amarillenta. |
|
Tamaño: largo 3,6 mm, ancho 2,1 mm.
Distribución: Chile (General Carrera).
Observaciones: Se reconoce por su diseño dorsal característico y su distribución geográfica, el diseño dorsal es algo cercano a Stenadalia vittata.
Nota: Holotipo de "Chile, Aysen, Chile Chico" depositado en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, Chile (MNNC). Textos e imágenes adaptados de González (2025).
Sinonimia:
Stenadalia chilechicoensis González 2025: 308.
Bibliografía:
González G, 2025. Nuevas especies de Coccinellidae (Coleoptera: Coccinelloidea) de Chile. Revista Chilena de Entomología 51 (3): 305-312.
. |

Vistas dorsal, ventral, frontal, posterio, rlateral
y frontal. Cabeza.
Holotipo macho de "CHILE-Aysén, Chile-Chico, 15 ene. 2008, leg. SAG XI” [MNNC]

Abdomen. Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Tegmen en vista lateral. Penis y detalle del ápice.
|