|
Mada fraterna
(Mulsant, 1850)
Diagnosis: Forma redondeada, convexa, ancho máximo a la mitad del largo del élitro. Cabeza marrón amarillento pálido. Pronoto marrón rojizo oscuro, con ángulos anteriores pálidos. Escutelo, élitros y lado inferior marrón rojizo pálido. Punteado dorsal con puntos de dos tipos, los pequeños separados por 1 a 3 diámetros, mientras los mayores separados por 1 a 4 diámetros. Pubescencia dorsal blanco grisacea.
Distribución: Guayana Francesa (Cayena).
Tamaño: largo 4,00 a 4,40 mm; ancho: 3,56 a 3,95 mm. L/A: 1,12. |
|
Observaciones: La especie posee un diseño que es bastante común en varias especies de Guyana que pertenecen a otras especies. El aparato genital del macho y de la hembra permiten su identificación.
Sinonimia:
Epilachna (Mada) fraterna Mulsant 1850: 858.
Epilachna fraterna Crotch 1874: 67; Korschefsky 1931: 68; Blackwelder 1945: 442.
Mada fraterna Gordon, 1975: 219, 1987: 7; Jadwiszczak & Wegrzynowicz 2003: 201.
Epilachna guinoni Crotch 1874: 67; Korschefsky 1931: 68; Blackwelder 1945: 442.
Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Crotch G.R. 1874. A revision of the Coleopterous
Family Coccinellidae, University Press, London, 311 pp.
Gordon R. D.1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae).
United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409.
Gordon R.D. 1987. A catalogue of the Crotch collection of Coccinellidae (Coleoptera). Occasional Papers on Systematic Entomology, London, 3: 1-46.
Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003. World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis, Olsztyn, Poland. 264 pp.Korschefsky,
R. 1931. Coccinellidae I. In: Coleopterorum Catalogus. Berlin, W. Junk, 118: 1-224.
Mulsant E. 1850. Species de Coleóptères Trimères Sécuripalpes, Paris, Lyón, 1104 pp.
|
Nota: Lectotipo hembra de "Cayenne", designado por Gordon (1975), se encuentra depositado en el Muséum d’Histoire Naturelle, Lyon, Francia (MNHL). Conocida solo de la localidad tipo. Textos e imágenes adaptados de Gordon (1975). Rodolia carmelitana Crotch, 1874, fue considerada por varios autores como sinónimo de esta especie, pero actualmente ha sido trasferida al género Pseudodira.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior.
Espécimen reconstruido de Gordon (1975).
Tegmen en vista ventral y lateral. Penis. |