|
Vodella impressa
Mulsant, 1850
Diagnosis: Cuerpo redondeado, convexo, de lados elitrales paralelos en su parte media. Superficie dorsal brillante. Cabeza rosa ocre, con parte superior de la frente y vertex negro. Pronoto negro, con ángulos anteriores lívidos y presentando una foseta longitudinal cerca de los bordes laterales. Escutelo negro. Élitros amarillo ocre por delante y marrón rojizo por atrás, colores separados por una franja negra transversal a 2/7 del largo, difusa en 1/3 más próximo a la sutura. Lado inferior marrón amarillento. Antenas rojo amarillento con masa negra, esta última con segmentos proyectados lateralmente. Piezas bucales rojo amarillento. Patas marrón amarillentas.
Tamaño: Largo: 5,1 mm; ancho: 4,5 mm, L/A: 1,13.
Distribución: Guayana Francesa (Cayena).
|
|
Sinonimia:
Vodella impressa Mulsant, 1853: 150; 1866: 106; Crotch 1874: 303;
Korschefsky 1932: 577; Blackwelder 1945: 455; Gordon 1987:37.
Bibliografía:
Blackwelder R.E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America. Bulletin of the United States Natural History Museum 185(3): 343-550.
Crotch G.R. 1874. A revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press, London, 311 p.
Gordon R.D. 1987. A catalogue of the Crotch collection of Coccinellidae (Coleoptera). Occasional Papers on Systematic Entomology, London, 3: 1-46.
Korschefsky R. 1932. Coleopterum Catalogus, pars 120 Coccinellidae II, W Junk: Schenklink, 281 pp.
Mulsant E. 1853. Supplement a la monographie de Coleopteres Trimeres Securipalpes. Annales de la Société d'agriculture, sciences et industrie de Lyon Ser. 2, 1: 129-298.
Mulsant E. 1866. Monographie des coccinellides. Memoires de l'Academie imperiale des sciences, belles-lettres et arts de Lyon 15: 1-112.
|
Observaciones: El diseño de esta especie, muy particular, de ser constante, debiera permitir su identificación inmediata. Según Crotch (1874) esta especie tendría el mismo diseño que Discotoma ornata, pero se observan diferencias notorias. El diseño de la antena de esta especie es tentativo, ya que el ejemplar descrito tenía las antenas incompletas.
Nota: Lectotipo de "Cayenne" designado por Gordon (1987), se encuentra depositado en la colección Crotch en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, UK. (UCCC). Conocida aparentemente solo del lectotipo. Textos e imágenes adaptados de Mulsant (1853).
Vistas dorsal, posterior, frontal, lateral y posterior
Espécimen reconstruido de Mulsant (1853)
|