Diagnosis: Forma ovalar algo paralela, de color negro con manchas marfil. Cabeza negra. Pronoto con lados curvados algo angulosos, bordes lateral y frontal continuo de color marfil, algo ensanchado en el centro y los extremos, y una mancha en la base, algo redondeada. Elitros con siete manchas oblongas, cuatro discales, la 1a. en la base, la 2a. romboidal antes de la mitad del largo, la 3a. a los 3/4 del largo algo triangular, y la 4a. apical, unida al borde. Las tres restantes unidas al borde lateral, a la altura de las tres pirmeras discales.Todas las manchas separadas. Lado inferior negro excepto epipleuras marfil y antenas marrones.
Variación: el color en los ejemplares vivos es anaranjado, excepto la mancha basal del pronoto algo amarillenta. Las manchas elitrales 1-3 y 2-4 pueden estar unidas en franjas longitudinales,
Distribución: Argentina (Buenos Aires, Rio Negro, Santa Fé), Uruguay (Maldonado, Rocha).
Tamaño: 3,8 a 5,5 mm.
Observaciones: la especie es fácil de identificar por el borde claro del pronoto continuo en todo el contorno, salvo en la base, lo que la distingue de inmediato de la única otra especie presente en la zona, Eriopis connexa, la cual tiene el borde delantero interrumpido. Se distingue además por el lóbulo basal más largo que los parámeros, lo cual es inusual en el género. Sinonimia: Eriopis serrai González 2015:73.
Bibliografía: González G. 2015. Una nueva especie y redescripciones en el género Eriopis Mulsant (Coleoptera: Coccinellidae). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.) 56 (30/06/2015): 73–77. Hofmann W,.1970. Die
Gattung Eriopis Mulsant (Col. Coccinellidae).Mitteilunger der Münchner Entomologischen
Gesellschaft (e.v.), 60: 102-116
En la naturaleza: ejemplar sobre la arena (izquierda). Otro ejemplar sobre una ramas (arriba).
(Fotos gentileza de Wilson Serra, Montevideo, Uruguay). Vistas dorsal, lateral, frontal y posterior (macho). Variaciones: (3): Vista dorsal (hembras) Especimen de Arg [Argentina], Prov. B.A. [Provincia Buenos Aires], Patagones, IV-1923, [leg.] G.L. Harrington (USNM). Variaciones: 1) [Uruguay], Maldonado [...], (URMU), 2) Uruguay, Rocha, Punta del Diablo, 2-XI-2012, leg. Wilson Serra (URMU). 3) Argentina, Rio Negro, Ingeniero Huergo, Chacra Pacenti, 15-V-2015, leg. F. d'Hervé, en manzanos, fajas de cartón (CPFH). Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal, mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.
Agregado el 25 de agosto de 2014. Modificado el 18 de junio de 2016.