|
Coelophora inaequalis
(Fabricius, 1775)
Diagnosis: forma casi circular. Cabeza amarilla.Pronoto con la mitad anterior ocre y la posterior negra, con una característica línea de separación dentada. Élitros con cuatro manchas negras, irregulares (1:2:1) y la sutura con una franja negra desde 1/6 del largo al ápice del elitro. Lado ventral negro excepto epipleuras y gran parte de hipómeros claros. Patas con femures negros, tibias y tarsos ocres, antenas y piezas bucales ocres.
Variación: especie muy variable en sus países de origen, por lo que se la conoce como la "mariquita variable" ("variable ladybird"). Los ejemplares pueden ser ocres, amarillos o rojos, la mancha pronotal puede ocupar casi todo el pronoto o estar muy reducida, los puntos elitrales pueden estar reducidos, ser de un color muy claro casi indistinguibles, o simplemente estar ausentes. |
|
En la naturaleza (arriba):
pareja en cópula sobre una
hoja (de Wikipedia).

En la naturaleza (arriba): un bello ejemplar sobre una
hoja (foto Cordero Seijas, Venezuela).

En la naturaleza (arriba): un bello ejemplar de una variedad sin manchas, sobre una
hoja, fotografioado en Cumana, Sucre, Venezuela, el 3 de diciembre de 2024 (foto Jose Gomez, iNaturalist)

En la naturaleza:
una pupa de la especie, fotografiada en Paiva, Cabo de Santo Agostinho , Pernambuco, Brasil, el 6 de febrero de 2025 (foto Inacio Oliveira, iNaturalist)
Sinonimia:
Coccinella inaequalis Fabricius, 1775: 80
Coelophora inaequalis. Mulsant, 1850: 404; Crotch, 1874: 153; Korschefsky,
1932: 292.
Para una sinonimia completa ver Poorani (2002).
Bibliografía:
Crotch G.R. 1874. A revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press, London, 311 p.
Fabricius J. C. 1775. Systema entomologiae 30 + 832 pp. Lipsiae.
Korschefsky R. 1932. Coleopterum Catalogus, pars 120 Coccinellidae II, W Junk: Schenklink, 281 pp.
Mulsant E. 1850. Species
des Coleopteres Trimeres Securipalpes, Ann. Sci. Phys. Nat. Lyon, ser.2,
vol. 2, pp. 1-1104.
Poorani J. 2002. An annotated checklist of the Coccinellidae (Coleoptera) (excluding Epilachninae) of
the Indian subregion. Oriental Insects 36: 307-383.
|
Tamaño: 4,0 a 7,0 mm.
Distribución: Brasil (Alagoas, Bahía, Ceará, Paraiba, Pernambuco, Rio de Janeiro, Rio Grande do Norte,Sergipe), Colombia (Antioquía, Santander, Valle del Cauca), Surinam (Paramaribo), Venezuela (Lara, Mérida, Monagas). Norteamérica (USA). Antillas (Cuba, Guadalupe, Jamaica, Monserrat, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago). Originaria de India, Ceylán, Sud-Este de Asia, Australia, Introducida en América y Hawai.
Observaciones: La especie se distingue facilmente por su aspecto dorsal, incluyendo el colorido y el patrón de color del pronoto y élitros, con cuatri manchas negras y la sutura irregularmente negra. .
Nota: Material tipo de " la nouvelle Hollande", de ubicación desconocida.
Biología: De importancia agrícola ya que es un potente predador de áfidos, ha sido introducida en varios paises, sin embargo en América del Sur su introducción ha sido probablemente accidental.

En la naturaleza (arriba):
un lustroso ejemplar sobre una
hoja, en SU Latour, Paramaribo, Surinam,
el 23 de enero de 2020 (foto Nandeni Bechoe, iNaturalist)

En la naturaleza:
Linda larva de la especie, sobre una hoja, fotografoado en San Cristobal, Táchira, Venezuela, el 9 de diciembre de 2023 (foto José Gónez, iNaturalist)

Vistas dorsal, ventral, frontal, lateral y posterior..
Espécimen de Venezuela, Mérida, Timotes, 28-VII-1966, leg. J. & B. Bechyne (MIZA)

Tegmén y lóbulo basal en vistas dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.
|