Diagnosis: forma ovalar alargada algo paralela. Cabeza marrón ocre. Pronoto del mismo color con una gran mancha trapezoidal negra que deja los bordes laterales y delanteros ocres, color que penetra hacia el disco por el àpice. Escutelo negro. Élitros ocres. Sutura negra, ensanchada a 1/6 del largo en una mancha comun casi circular que llega poco más de la mitad, donde el color negro de la sutura ocupa 1/6 del ancho hasta el vértice. Una segunda mancha longitudinal negra comienza por detrás del ángulo humeral y se extiende por los 4/5 del largo, su ancho de aproximadamente 1/4 del ancho del élitro. Patas, antenas y piezas bucales marrón amarillentas.
Distribución: Brasil (Sao Paulo).
Tamaño: 3,7 mm
Observaciones: El ejemplar unico conocido (holotipo) fue enviado por el autor a E.D. Gordon, quien describió la especie.
Nota: anteriormente en el sitio como Cyra sp. 24.
Sinonimia: Dilatitibialis sylvia Canepari & Gordon, 2013, en Canepari et al. 2013; 53
Bibliografía: Canepari C., R.D. Gordon & G.A. Hanley 2013.South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XV: systematic revision of Dilatitibialis Duverger (Coccidulinae; Hyperaspidini). Insecta Mundi 0312: 1-91.
Vistas dorsal, ventral, frontal,
lateral y posterior Especímen de Brasil, Sao Paulo,Jundiaí, X-[1]961, [leg.] Werner / Ex-Col M. Viana Arg. 028743 / JEBC 077253 / HOLOTYPE Dilatitibialis sylvia Canepari & Gordon (JEBC)
Tegmen y lóbulo basal ventral. Mismos lateral. Penis (sifón) y detalle del ápice.
Agregado el 16 de marzo de 2012. Modificado el 12 de octubre de 2015.