Diagnosis: Forma oval de color marrón rojizo. Pronoto con mancha basal negra difusa. Élitros marrón rojizo, manchados de negro en 1/5 de la base y en el borde lateral y la sutura en los 2/3 anteriores. Mesosterno, metasterno y primer segmento abdominal negro. Patas, antenas y piezas bucales amarillentas.
Variación: El color varía del amarillo al marrón rojizo. La mancha pronotal puede no existir, estar formada por cinco manchas distribuidas en forma de "M", de color marrón claro o aun ocupar la casi totalidad del pronoto en algunas hembras. El élitro puede ser enteramente amarillo pálido (Gordon, 1999), mientras la franja negra sutural puede extenderse a todo el largo del élitro.
Distribución: Brasil (Minas Gerais, Pará),
Tamaño: 1,4 a 2,0 mm.
Observaciones: los ejemplares de Minas Gerais son en promedio mayores a lo indicado por Gordon (1,4 a 1,5 mm), sin embargo su genitalia es básicamente la misma.
Sinonimia: Diomus adrianGordon 1999: 18.
Bibliografía: Gordon R. D. 1999.South
American Coccinellidae (Coleoptera). Part VI: a systematic revision of
the South American Diomini, new tribu (Scymninae). Ann Zool Mus Inst Zool
Polish Acad Sci 49 (supplement 1): 1-219.
Vistas dorsal, ventral, frontal, lateral
y posterior. Variaciones (1):Vista dorsal, (2 y 3): Pronoto y hombros, vista dorsal. Especímenes de Brasil, MG [Minas Gerais], Ingal, 5-II-2006, [leg.] R.L. Tanque
/ Cerrado (Reserva de Boqueirao) / Col. G. González.
Tegmen en vista dorsal y lateral, cada uno con detalle de lóbulo basal.
Sifón en
vista lateral.