|
Diomus caseyi
(Brèthes, 1925)
Diagnosis: Forma ovalada. Cabeza, pronoto y escutelo negros, el pronoto con un angosto borde apical y lateral , marrón amarillento y ángulos anteriores ampliamente amarillos. Élitros negros, con 1/3 apical amarillo. Lado inferior negro, excepto abdomen amarillo. Piezas bucales, antenas y patas amarillas. Puntuación fina y densa y aspecto dorsal brillante, puntos más gruesos sobre los élitros.
Tamaño: largo 2,3 mm, ancho 1,9 mm, L/A= 1,21
Distribución: Brasil (Rio de Janeiro).
Observaciones: La especie es solo conocida de una hembra, y su localidad junto con el diseño que no es muy comun y el aparato genital de la hembra, permiten su identificación. |
|
Sinonimia:
Pullus caseyi Brèthes 1925: 170.
Scymnus (Pullus) caseyi Korschefsky 1931: 156.
Scymnus caseyi Blackwelder 1945: 444.
Diomus caseyi Gordon 1999: 193.
Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Brèthes J. 1925. Sur une collection de Coccinellides (et un Phalachridea) du British Museum Anales del Museo deHistoria Natural de Buenos Aires 33: 145-175.
Gordon R.D. 1999. South American Coccinellidae (Coleoptera). Part VI: a systematic revision of the South American Diomini, new tribe (Scymninae). Annales Zoologici 49 (supplement 1): 1-219.
Korschefsky R. 1931. Coleopterum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I, W Junk: Schenklink, 124 pp.
|
Nota: Holotipo hembra de "Brasil, Rio de Janeiro", depositado en el British Museum of Natural History (BMNH). Conocido solo del holotipo. Textos e imágenes adaptados de Gordon (1999).
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior.
Espécimen reconstruído de Gordon (1999).
|