|
Mada germari
Gordon & Almeida, 1988
Diagnosis: Forma ovalada, adelgazada en el 1/3 apical, ancho máximo a la mitad del largo del élitro. Cabeza y pronoto amarillos. Escutelo negro. Élitros amarillos, con 4 manchas negras pequeñas en una línea curva: la 1 pequeña basal triangular entre el escutelo y el húmero, la 2 más grande de 1/10 del largo del élitro, sobre el callo humeral pero separada de la base, la 3 a la mitad del largo, muy pequeña y casi lineal, la 4 punctiforme, cerca del declive elitral. Además una franja muy angosta sobre la sutura y en la base, entre el escutelo y la mancha 1. Lado inferior amarillo. Punteado dorsal con puntos de dos tipos, los pequeños separados por 1 a 3 diámetros, mientras los mayores separados por 1 a 2 diámetros. Pubescencia dorsal blanco amarillenta, muy corta, poco notoria.
|
|
Distribución: Brasil (Minas Gerais).
Tamaño: largo 6,00 mm; ancho 5,0 mm. L/A: 1,20.
Observaciones: La especie posee un diseño característico y una forma acuminada por detrás, compartida solo con M. lineatopunctata, pero esta posee además franjas elitrales oscuras.
Sinonimia:
Mada germari Gordon, 1988: 259; Jadwiszczak & Wegrzynowicz 2003: 201.
Bibliografía:
Gordon R.D. & Almeida L.M. 1988. A New Species Of Mada Mulsant, From Brazil (Coleoptera, Coccinellidae, Epilachninae). Revista Brasileira de Zoologia (Sao Paulo) 32(2): 259-261.
Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003. World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis, Olsztyn, Poland. 264 pp.
|
Nota: Holotipo macho de "Sete Lagoas, Minas Gerais, Brasil", depositado en Zoologisk Museum, University of Copenhagen, Dinamarca (ZMUC). Conocida solo del holotipo. Textos e imágenes adaptados de Gordon & Almeida (1988).
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior.
Espécimen reconstruido de Gordon & Almeida (1988).
Tegmen en vista ventral y lateral. Penis y detalle del ápice. |