|
Mada lineatopunctata
(Germar, 1824)
Diagnosis: Forma oval alargada, ancho máximo a la mitad del largo del élitro, angostada en el 1/3 apical. Color dorsal amarillo pálido, élitros con 4 manchas negras, una pequeña humeral, otra pequeña en el decive elitral, y dos grandes longitudinales, cada una de 1/5 del ancho del élitro, la interna desde 1/8 a los 2/3 del largo, a la mitad del élitro, la externa entre esta y la sutura, de 2/5 a 2/3 del largo, con extremo delantero bifurcado y posterior muy angostado, aparentemente formada por dos líneas unidas en su parte media. Punteado dorsal con puntos de dos tipos, ambosseparados por 1 a 2 diámetros. Pubescencia dorsal blanco amarillenta, muy corta, poco aparente. .
Distribución: Brasil (Bahía).
|
|
Sinonimia:
Coccinella lineatopunctata Germar, 1824: 618; Crotch 1874: 66.
Mulsant 1850: 831; Korschefsky 1931: 63; Blackwelder 1945: 442.
Mada lineatopunctata Gordon, 1975: 231, 1987: 7; Jadwiszczak & Wegrzynowicz 2003: 202.
Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Crotch G.R. 1874. A revision of the Coleopterous
Family Coccinellidae, University Press, London, 311 pp.
Germar E.F. 1824. Insectorum species novae aut minus cognitae, descriptionibus illustratae, Halae, Impensis J.C. Hendelii et filii, 624 pp.
Gordon R. D.1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae).
United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409.
Gordon R.D. 1987. A catalogue of the Crotch collection of Coccinellidae (Coleoptera). Occasional Papers on Systematic Entomology, London, 3: 1-46.
Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003. World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis, Olsztyn, Poland. 264 pp.Korschefsky,
R. 1931. Coccinellidae I. In: Coleopterorum Catalogus. Berlin, W. Junk, 118: 1-224.
Mulsant E. 1850. Species de Coleóptères Trimères Sécuripalpes, Paris, Lyón, 1104 pp.
|
Tamaño: largo 5,10 a 5,99 mm; ancho: 4,05 a 5,09 mm. L/A: 1,18 a 1,26.
Observaciones: La especie posee un diseño y forma acuminada, la cual permite su identificación con respecto a las demás especies del género.
Nota: Material tipo de "America Meridionali" (Brasil), de ubicación desconocida (Gordon, 1987). Textos e imágenes adaptados de Gordon (1975).
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior.
Espécimen reconstruido de Gordon (1975).
Tegmen en vista ventral y lateral. Penis. |