Encabezado - Coccinellidae de Brasil

Coccinellidae de Brasil - Titulo
Coccinellidae de América del Sur
Guillermo González F.



Coccinellidae de Brasil - Inicio
Coccinellidae de Perú - Brachiacantha bruchi

Sidonis guttata
(Sicard, 1912)

Diagnosis: Forma ovalada de color marrón. Protórax con cada tercio lateral y una delgada línea delantera marrón anaranjado. Élitros negros con el borde lateral y tres manchas anaranjadas de tamaño aproximado a 1/6 del largo cada una. La primera discal, a los 2/5 del largo, casi circular, la segunda algo detras de la primera unida al borde lateral con el cual se funde y la última en el ápice separada de la sutura y del borde lateral, algo triangular. con abundante pilosidad amarillenta, especialmente en los bordes. Lado inferior marrón negruzco, excepto cabeza, hipómeros y mitad posterior de epipleuras marrón anaranjado. Abdomen marrón anaranjado excepto parte central de primeros ventritos marrón negruzco. Patas, piezas bucales y antenas marrón anaranjado.

Tamaño: 2,7 a 3,5 mm.
  

Distribución: Argentina (Misiones), Brasil (Minas Gerais, Paraná, Rio de Janeiro, Santa Catarina, Sao Paulo).

Nota: imagen ventral del lectotipo y aparato genital del macho adaptados de Churata-Salcedo et al (2017). Lectotipo designado por Churata-Salcedo et al. en el Senckenberg Deutsches Institut Entomologisches Germany (SDEI)

 

Sinonimia:
Aulis guttata Sicard 1912: 137, Korschefsky 1931: 95 (catalog); Blackwelder 1945: 443.
Sidonis guttata
Churata-Salcedo et al. 2017:503.
Neorhizobius barrigai González 2013: 66.

Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945.
 Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Churata-Salcedo J.M, L.M Almeida, G. González & R.D. Gordon, 2017. 
On the taxonomy of the genus Sidonis Mulsant, stat. nov. (Coleoptera: Coccinellidae: Chnoodini) with descriptions of new species from Brazil. Zootaxa 4350 (3): 500–510 (2017).
González G. 2013, Gordonita n. gen. y otros aportes al conocimiento de los Chnoodini de América del Sur. Boln S.E.A. 53 (31/12/2013): 63-79.
Korschefsky R. 1931. Coleopterum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I, W Junk: Schenklink, 124 pp.
Sicard A. 1912. Description d'species et varietes nouvelles des Coccinellides de la collection du Deutches Entomologischen Nusseum de Berlin Dahlem.Archiv für Naturgeschichte 78, Abt. A, Heft 6, pp 129-138.

 


Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Variación: vista dorsal.
Especímen de Argentina, Misiones, 3. km. Sur Iguazú, Puerto Bossetti, 30-VI-[19]65.
[leg.] H.G.C. / ex-Col. H.C. Hepper
(JEBC). Variación: lectotipo macho de "Brazil / Schaum, Aulis / guttata / Sic. / type", "Coll. Kraatz / Sicard det." "Syntypus" (SDEI)

Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Tegmen y sifón en vista lateral.


Aparato genital femenino y detalle de la espermateca y los hemiesternitos. Antena.

Agregado el 4 de septiembre de 2010.
Modificado el 22 de noviembre de 2017.
Pie de Página - Coccinellidae de Brasil
Las Coccinellidae de Brasil- Todos los derechos reservados - ©2010 - Abierto el 29 de abril de 2012
Citar como: González, G. ,2011. Los Coccinellidae de Brasil [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/Paginas/paginasWebBra
[Contacto] [Noticias] [Equipo (Colaboradores)] [Otros Sitios - Links] [El Autor]