|
Eriopis loaensis
González, 2014
Diagnosis: forma oblonga, deprimida dorso ventralmente. Cabeza negra. Pronoto negro con los bordes laterales y
mancha delantera subtriangular y otra basal semicircular, cremas. Élitros negros con 7 manchas anaranjadas (2:2:2:1), discales y laterales, manchas 5-6 unidas entre sí. Lado inferior negro, excepto hipómeros
y epipleuras de color crema claro, mesepímero, lado posterior
del metaepisterno y metepimerón blancos. Patas negras con tarsos marrones, antenas y piezas bucales marrón oscuras.
Variación: la mancha clara
delantera del pronoto está unida con frecuencia a las franjas laterales
claras, incluso llegando a proyectarse detrás de los ojos hacia
el disco. Las manchas elitrales a menudo de mayor tamaño,
llegando a unirse las 3-4 entre sí, las 1-3 raramente unidas
dejando manchas aisladas negras en la mitad delantera
de los élitros, frecuentemente las manchas 5-6 separadas. |
|
Tamaño: 4,4 a 5,2 mm.
Distribución: Chile (Antofagasta, El Loa, Rapa-Nui).
Observaciones: el diseño y variaciones son muy similares a Eriopis concordia, mientras otros ejemplares muy similares a E. chilensis, especies de las cuales se distingue por el aparato genital del macho.
Nota: holotipo en el Museo Nacional de Historia Natural, Santiago, Chile (MNHNS).
Vagando entre las piedras (derecha y abajo):
En el desierto de Atacama, esta especie fue sorprendida en la localidad de Calama, Provincia de El Loa.
(fotos de Gustavo Añasco Leyton, Antofagasta, Chile).
Sinonimia:
Eriopis loaensis González, 2014: 63,
Bibliografía:
Campos I. & L. Peña L. 1973. Los insectos de la isla de Pascua, Revista Chilena de Entomología 10: 224.
González G. 2014. Especies nuevas del género Eriopis Mulsant (Coleoptera:Coccinellidae) del norte de Chile. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.) 54 (30/06/2014): 61-72.
|
Nota: recientemente (2019) se revisaron 3 ejemplares procedentes de Rapa.Nui (Isla de Pascua), los cuales son consistentes en diseño y aparato genital con esta especie. Es muy posible que los ejemplares de Eriopis connexa y Eriopis chilensis citados por Campos & Peña (1953) y González (2014) respectivamente, puedan corresponder en realidad a esta especie, ya que ambos autores no revisaron el aparato genital de los ejemplares de Rapa Nui.
Vistas dorsal, ventral, frontal, lateral
y posterior. Variaciones (5): vista dorsal.
Especimen de "San Pedro de Atacama, Antofagasta; Chile, 29-IX-1986, [leg.] G. González F., en plantas" (CPGG). Variaciones: 1) "Calama, Antofagasta, Chile, 25-junio-[19]86, [leg.] Lautaro Cortés" (CPGG). 2) "Antofagasta, Prov. Antofagasta, col. [leg.] Herrera, Cent. Ent. U. Chile"
"27-julio-1951" (MEUC), 3) y 4) mismos datos que 1 (CPGG), 5) "Chile, Rapa Nui, Darko Cotoras" (CPDC)
Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.
|