Encabezado - Coccinellidae de Sudamérica

Coccinellidae de Brasil - Titulo
Coccinellidae de
América del Sur

Guillermo González F.



Coccinellidae de América del Sur - Inicio
Coccinellidae de Perú - Eriopis peruviana

Eriopis magellanica
(Philippi, 1862)

Diagnosis: Forma oblonga y alargada, color negro. Pronoto y élitros marrón oscuro casi negro. Pronoto con el borde lateral amarillo, interrumpido al centro y con dos manchas pequeñas en la base y el ápice. Élitros con el borde lateral amarillo y con tres expansiones hacia el disco, antes de la mitad, a los 4/5 y cerca del ápice. Dos manchas adicionales en el disco, en la base y a los 2/5 del largo.

Variación: La especie puede ser extraordinariamente variable. Las manchas pueden casi desaparecer totalmente, o pueden ser muy grandes, incluso confluentes,variando del color marfil al rojo, incluso en el mismo individuo. La tercera mancha discal típica de otras especies del género tambien puede estar presente.

Tamaño: 3,6 a 4,9 mm.

Distribución: Argentina (Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego), Chile (Coyhaique, General Carrera, Magallanes, Tierra del Fuego, Última Esperanza).

Observaciones: La especie se reconoce fácilmente por sus manchas elitrales claras pequeñas. Otras especies de Eriopis en el sur de Chile y Argentina tiene el borde anterior del pronoto completamente claro, o son mucho menores. En caso de duda, el aparato genital del macho permite su identificación.

Nota: Holotipo de "Magallanes" (Chile), en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, Chile (MNNC).

En la naturaleza: Un ejemplar desplazándose por el suelo, en Calafate, Santa Cruz, Argentina (foto gentileza de Alvaro Zúñiga).

En la naturaleza: Una larva de la especie caminando en el suelo, en El Calafate, Santa Cruz, Argentina, el 13 de febrero de 2022 (foto Gustavo Fernando Durán, iNaturalist)

Sinonimia:
Coccinella magellanica Philippi, 1862:412, 1864:402; Philippi & Philippi 1864:402.
Eriopis connexa var. magellanica Crotch, 1874:94.
Hippodamia latepicta Fairmaire, 1890.
Eriopis libera Weise, 1910.
Eriopis sedecimpustulata var. magellanica Brèthes, 1925:150.
Eriopis sedecimpustulata var. nigra Brèthes, 1925:150.
Eriopis sedecimpustulata var. porteri Brèthes, 1925:150.
Eriopis magellanica Hofmann, 1970:108; González 2014:66.

Bibliografía:
Brèthes, J. 1925. Sur une collection de Coccinellides (et un Phalacridae) du British Museum. An. Mus. Hist. Nat. Buenos Aires, 33: 145-175
Crotch, G.R. 1874. A revision of the Coleopterous family Coccinellidae, University Press, London, 311 p.
Fairmaire, L. 1890. Coléoptères. In: Recherches sur les insectes recueillis pendant la mission chargée d'observer à Santa-Cruz de Patagonie le passage de Venus, by Lebrun, Fairmaire y et Maville. Nov Arch. Mus Hist. Nat. ser. 3, 1: 101-137 (1889).
González G. 2014. Especies nuevas del género Eriopis Mulsant (Coleoptera:Coccinellidae) del norte de Chile. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.) 54 (30/06/2014): 61-72.
Hofmann, W. 1970. Die Gattung Eriopis Mulsant
(Col. Coccinellidae). Mitteilungen der Müncher Entomologischen Gesellschaft (e.v.) 60: 102-116..
Philippi, F. 1862. Sobre algunos insectos de Magallanes. An. Univ. Chile 21, 407-414.
Philippi R.A & F. Philippi 1864. Beschreibung einiger neuen Chilenischen Kafer. Stettiner Entomologische Zeitung 25: 401-406.

En la naturaleza: hermosa foto de un ejemplar de esta especie junto a una avispa,
sobre una planta de "mata mora" (Senecio filaginoides), en Laguna Nimez,
El Calafate, Santa Cruz, Argentina (foto Flavia Raffo, El Calafate)


En la naturaleza
:
sobre una hoja, en la Región de Aysen, Chile (foto Chris Lukhaup, Pirque, Chile)

En la naturaleza: Una larva, probablemente inmadura del segundo estadio, posada sobre unas hojas en Estancia Caleta Josefina, Tierra del Fuego, Magallanes, Chile, el 4 de enero de 2025 (foto Sebastian Saiter, iNaturalist)

Vistas dorsal, ventral, lateral, frontal y posterior. Variaciones (6): Vista dorsal.
Espécimen de Chile, Tierra del Fuego. Cameron, 1-II-2005. [Leg.] J. Mondaca E.
Variaciones (6): . Mismos datos (1). Chile, Magallanes, Punta Arenas, Instituto de la Patagonia, 3-XI-2008. [Leg.] A. Zúñiga. (2). Chile, Aisén, Balmaceda, 500 m. 25-II-2006 Leg. F. Ramírez (3). Chile, Ultima Esperanza, Parque Nacional Torres del Paine. 15-I-2004. [Leg,] A. Zúñiga (4) Chile, Tierra del Fuego, Gallegos Chico. 10-I-1990. Leg. T. Cekalovic (5 y 6).


Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral. Penis (sifón) y detalle del ápice.

Agregdo el 3 de noviembre de 2009.
Modificado el 15 de agosto de 2025.
Pie de Página - Coccinellidae de Chile
Las Coccinellidae de Chile - Todos los derechos reservados - ©2015 - Iniciado el 28 de febrero de 2006
Citar como: González, G.,2006. Los Coccinellidae de Chile [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/pagunasWebChile/Inicio.php
[Contacto] [Equipo (Colaboradores)] [Noticias] [Otros Sitios - Links] [El Autor]