|
Mada pichincha
Gordon & Almeida, 1996
Diagnosis (macho): Forma oval alargada, convexa, ancho máximo a la mitad del largo del élitro. Cabeza amarilla, con vertex negro con brillos verdosos. Pronoto negro con brillos verdosos, con ángulos anteriores amarillos. Escutelo y élitros negro con brillos verdosos. Lado inferior negro con brillos verdosos, excepto abdomen amarillo. Patas amarillas. Punteado dorsal con puntos de dos tipos, los pequeños densos separados por menos de 1 diámetro, mientras los mayores separados por menos de 4 diámetros. Pubescencia dorsal blanco grisaceo.
Distribución: Ecuador (Pichincha).
Tamaño: largo 4,50 mm; ancho 3,92 mm. L/A: 1,15. |
|
Observaciones: La especie posee un colorido poco común en el género, que junto con su forma algo alargada, permite identificar la especie, al menos en Ecuador.
Nota: Holotipo macho de "Ecuador, Pichincha, Pto. Quito", depositado en el Museo de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito, Ecuador (QCAZ). Conocido solo del holotipo. Textos e imágenes adaptados de Gordon & Almeida, 1996.
Sinonimia:
Mada pichincha Gordon & Almeida 1986: 369; Jadwiszczak & Wegrzynowicz 2003: 202.
Bibliografía:
Gordon R.D. & Almeida L.M. 1986. New species and comments on Mada Mulsant, 1850, Pseudodira Gordon, 1976 and other Epilachninae in the collection of the "Universidade Federal do Parana", Curitiba, Brasil. Revista Brasileira de Entomologia 30(2): 365-373.
Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003. World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis, Olsztyn, Poland. 264 pp.
|
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior.
Espécímen reconstruido de Gordon (1975).
Tegmen en vista ventral y lateral. Penis. |