Diagnosis: Forma oblonga, color castaño
con manchas amarillas. Cabeza amarilla. Pronoto castaño con bordes
laterales y delantero ampliamente amarillos, con una penetración
de este color al centro del borde anterior. Élitros castaños
con cinco manchas amarillas (2:2:1), dos en la base (al medio y lateral), dos a la mitad de la longitud
en la misma posición y una apical que no toca los bordes. En
el borde lateral las dos manchas anteriores se encuentran unidas.
Variación: El color general puede
variar desde el castaño al negro y las manchas estar menos extendidas, con raros ejemplares casi totalmente negros.
La hembras tienen la cabeza y el borde delantero del pronoto oscuros con una manchita clara en el vertex.
Las dos manchas laterales delanteras pueden estar unidas o bien separadas.
Distribución: Argentina (Catamarca, Chaco,
Córdoba, Misiones, San Luís), Bolivia (Santa Cruz), Brasil (Minas Gerais, Paraiba, Pernambuco), Paraguay (Cordillera), Perú. .
Tamaño: 2,0 a 2,6 mm.
Observaciones: el lóbulo basal largo y ancho, paralelo, apenas ensanchado al extremo, es característico de esta especie.
En la naturaleza: ejemplares en cópula, sorprendidos en Itapúa, Paraguay, por nuestro colaborador Diego Bueno Villafante.
Bibliografía: Blackwelder R. E. 1945.Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550. Brèthes, J. 1925. Coleopteres, Principalement Coccinellides, du British Museum. Nunquam Otiosus
III: 3–16. Crotch G.R. 1874.A revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press, London, 311 p. Gordon R.D., C. Canepari, and G. A. Hanley 2014.South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XVI: systematic revision of Brachiacantha Dejean (Coccinellinae: Hyperaspidini). Insecta Mundi 0390: 1–76. Kirsch T. 1876.Beitrage sur Kenntis der Peruanischen Kaperfauna auf Dr. Abendhroth's Sammlungen basirt.Deutsche Entomologische Zeitschrift 20: 81-133. Korschefsky R. 1931.Coleopterum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I, W Junk: Schenklink, 124 pp. Leng C.W. 1911. The species of Brachiacantha of North and South America, Bull. Am. Mus. Nat. Hist. , vol 30,pp. 279-333. Mulsant E. 1850.Species
des Coleopteres Trimeres Securipalpes, Ann. Sci. Phys. Nat. Lyon, ser.2,
vol. 2, pp. 1-1104. Nunenmacher F.W. 1912. Studies amongst the Coccinellidae No. 3, Psyche 1912: 149-151.
En la naturaleza (arriba y a la izquierda): un bello ejemplar de esta especie, fotografiado en
Lujan de Cuyo, Mendoza, Argentina, el 18 de marzo de 2020 (foto Quentin Vandemoortele iNaturalist) Vistas dorsal, lateral, ventral, posterior
y frontal (macho). Variaciones (4): Vista dorsal
(macho), vista dorsal y frontal ( hembra), vista dorsal (hembra), vista frontal (hembra). Especímen de Argentina, Chaco, Resistencia, XII-1958. [leg.] M. Viana (JEBC). Variaciónes: 1) Argentina, Misiones, San Antonio,
I-1964. [leg.] M. Viana (JEBC). 2): mismos datos que el primer especimen. 3) y 4) Argentina, San Luis, Departamento Belgrano, Fundo El Molle, 622 m. [...], 5-II-2013 al 30-III-2013. Trampa intercepción. leg. José Gómez (CPMD). Genitalia masculina: Tegmen ventral, lateral.
Sipho lateral y detalle del extremo apical.
Agregado el 30 de noviembre de 2008.
Modificado el 25 de marzo de 2020.