Diagnosis: Forma ovalada de bordes elitrales muy explanados y regularmente curvados, ancho máximo a 2/5 del largo del élitro. Cabeza, pronoto y escutelo negros, excepto ángulos anteriores del pronoto amarillos. Élitros negros con dos manchas amarillas (1:1), la 1 subescutelar, oval alargada de 1/3 del largo del élitro, la 2 ocupando gran parte de la mitad posterior, dejando angostos bordes negros y borde anterior oblicuo desde los 2/3 del borde lateral a cerca de la mitad del borde sutural, en esta mancha cerca del ápice una mancha negra punctiforme. Lado inferior negro. Piezas bucales y antenas amarillas a marrón claro, patas marrón amarillento claro. Puntuación elitral dual, pubescencia dorsal blanco grisaceo.
Variación: las manchas elitrales variables, la mancha 2 puede estar ausente o reducida, dejando el 1/3 posterior negro, o bien presentar una sola mancha amarilla que ocupa gran parte de los 2/3 basales, excepto algunos bordes.
Distribución: Bolivia (Cochabamba, La Paz), Ecuador? (Pichincha), Perú? (Cusco).
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Variaciones (1-3):élitro derecho,vista dorsal, (4): vista dorsal Imágenes de "Bolivia" adaptadas de Gordon (1975), excepto variación(4) y aparato genital hembra:
"Perú, Cusco, Aguas Calientes, 18.1.2009, lgt. M. Krejčíř"
Observaciones: dificil de identificar por presentar ejemplares muy diferentes, el aparato genital del macho permite identificarla, no así la de la hembra. Existen varias especies de diseño similar, que presentan un punto o manchita negra en el diseño elitral, como E. harringtoni, E. bolivicola y E.harringtoni, casi todas ellas descritas de hembras. El ejemplar de Perú se asigna a esta especie por la similitud de diseño y por ser la única que de acuerdo a Gordon (1975) presenta coxitos sin estilos visibles. Situación similar se mproduce con el ejemplar de Bolivia, identificada por la fotografia adjunta.
En la naturaleza: un ejemplar presumiblemente de esta especie, sobre una hoja, fotografiado en
San Miguel de los Bancos, Pichincha, Ecuador
el 8 de agosto de 2020
(foto Diego Patino, iNaturalist)
Nota: textos e imágenes parcialmente adaptados de Gordon (1975). Holotipo macho en Zoological Sammlung des Bayerischen Staates, Munich, Alemania (ZSBS).
Bibliografía: Gordon R.D.
1975.A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae).
United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409. Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003.World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp. Mader L. 1958.Beiträge zur kenntnis der Insekten fauna Boliviens. Opuscula Zoologica Herausgegeben von der Zoologischen Staatssammlung in Muenchen, Munich, 22: 1-9.