|
Eriopis nobilis
Mader, 1958
Diagnosis: Forma oblonga, relativamente
ancha, negra con dibujos amarillos. Pronoto con los bordes laterales y
dos manchitas, basal y anterior, amarillas. Élitros amarillos con
el margen sutural y una línea longitudinal sinuosa negras. Esta
línea parte en el ángulo humeral con dirección hacia
el ápice y a los dos tercios gira bruscamente hacia el borde externo
del cual despues sigue en su curvatura, sin tocarlo, hasta alcanzar la
franja negra sutural.
Variación: La banda discal a veces
se une con la sutural a la altura de los 2/3 del élitro, dejando
en la zona apical un circulo amarillo aislado.
Distribución: Perú (Ancash, Cajamarca).
Tamaño: 4,2 a 5,7 mm. |
|
Observaciones: La especie descrita por
Mader probablemente sea sinónimo de Eriopis heliophila Mulsant, de Ecuador, cuyo diseño concuerda con la variación ilustrada aquí, con un anillo negro en el ápice elitral (ver González, 2015).
En la naturaleza:
un hermoso ejemplar de esta especie sobre unas plantas en la provincia de Sanchez Carrion, La Libertad, Perú, el 28 de diciembre de 2019. Se puede observar el colorido de un ejemplar vivo, el cual es muy contrastante y brillante.
(foto Rob Westerduijn,
iNaturalist).
Sinonimia:
Eriopis nobilis Mader 1958; Hofmann 1970:112; González 2015:76.
Bibliografía:
Mader, L. 1858. Neue Coccinelliden.
Ent. Arb. Museum G. Frey, B. 9, Fet 1, p. 178-181.
González G. 2015. Una nueva especie y redescripciones en el género Eriopis Mulsant (Coleoptera: Coccinellidae). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.) 56 (30/06/2015): 73–77.
Hofmann
W. 1970. Die Gattung Eriopis Mulsant (Col. Coccinellidae).Mitteilunger
der Münchner Entomologischen Gesellschaft (e.v.), 60: 102-116.
|
|