Nota: incluida en el sitio originalmente como Exoplectra sp. 18.
|
Exoplectra spatularis
González, 2013
Diagnosis: Forma semicircular. Cabeza y pronoto negros, el último con el borde delantero rojizo, color que se desvanece hacia el centro. Élitros rojo ladrillo oscuro, con el borde lateral y la sutura negras. El borde lateral es relativamente angosto, ensanchandose hacia la mitad del largo y luego en el ápice. La sutura ensanchándose en una gran mancha romboidal negra común en el centro, que comienza detrás del escutelo, alcanza su ancho máximo en la mitad del largo y luego se angosta hasta los 2/3 del largo, para ensancharse nuevamente en el ápice donde se une con el borde lateral. Lado inferior rojizo, excepto el prosterno, los bordes de la epipleura y la zona central del 1er. y 2do. ventritos. Patas negras. Antenas y piezas bucales rojo oscuro amarillento.
Observación: Conocido por el autor de un solo ejemplar macho, su diseño recuerda a E. amazonica Crotch y E. santaremae Crotch, ambas de Brasil, en la mancha común discal negra, pero difiere en muchos otros aspectos. Sus parámeros en forma de paleta son muy característicos. |
Distribución:Perú (Loreto).
Tamaño: 4,4 mm. |
Sinonimia:
Chnoodes splendidus González 2013: 68.
Bibliografía:
González G. 2013, Gordonita n. gen. y otros aportes al conocimiento de los Chnoodini de América del Sur. Boln S.E.A. 53 (31/12/2013): 63-79
Costa A.V. 2008. Revisao das especies brasileiras do genero Exoplectra Chevrolat (Coleoptera, Coccinellidae, Exoplectrinae, Exoplectrini). Universidad Federal de Parná, Curitiva. Tesis no publicada. |
Vistas dorsal, ventral, lateral, frontal y posterior.
Especímen de Perú, Loreto, Picuruyacu, 150 m. 16 a 19-VIII-2010, Leg. R. Westerduijn. Understory of altered forest / Col. G. González, Santiago, Chile.
Tegmen en vista ventral y lóbulo basal. Tegmen en vista lateral y detalle.
Sifón en vista lateral y detalle del ápice.
|