Encabezado - Coccinellidae de Sudamérica

  
Perú - Titulo

Coccinellidae de
América del Sur

Guillermo González F.


 
Perú - Inicio
Inicio Generalidades Buscar Sticholotidinae Coccidulinae 1 2 Scymninae 1 2 3 4 5 6 7 Chilocorinae Coccinellinae 1 2 3 4 5 Epilachninae 1 2 3
Coccinellidae de Perú - Brachiacantha bruchi

Novius punicus (Gordon, 1972)

Diagnosis: Forma semicircular de color rojo ladrillo, con abundante pilosidad corta y amarillenta. El pronoto presenta el borde lateral oscurecido. Los élitros presentan un cuarto del borde lateral negro. Patas y antenas de color castaño. Lado inferior del cuerpo de color castaño amarillento

Variaciones: el color dorsal marrón rojizo claro a oscuro, púrpura, negro opaco o negro con brillos verdes o azules. El diseño puede corresponder a áreas rojizas o marrones sobre fondo oscuro o áreas negras sobre un fondo marrón o rojizo. Estos diseños se aplican en el borde delantero y los tercios laterales del pronoto, el escutelo y los élitros. Los diseños elitrales pueden formar una banda de ancho y largo variable, marginal o submarginal, a veces extendida al área basal del élitro próximo al escutelo (González & Kondo, 2014).

Tamaño: 2,5 a 3,6 mm.

Distribución: Colombia (Antioquia, Atlántico, Boyacá, Caldas, Córdoba, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, San Andrés y Providencia, Sucre, Valle del Cauca), Ecuador* (Guayas*, Manabí*), Perú (San Martín), Venezuela (Aragua, Carabobo, Lara). Centroamérica (Honduras, Panamá), Antillas (Trinidad & Tobago). Nuevo registro para Perú (González & Kondo, 2014) y Ecuador (Ecuador, Guayas, Universidad de Guayaquil, 4 a 17-I-2017, leg. Xavier Cornejo)

Observaciones: La especie parece dificil de determinar debido a la gran variedad de diseños que presenta, pero ninguno de estos diseños coincide con otras especies del género, excepto en Perú. En casos dudosos se requiere recurrir al aparato genital del macho, que es caracteristico.

Nota: Holotipo macho depositado en el U.S. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, USA (USNM)


En la naturaleza:
Adulto de Anovia punica sobre una hoja

En la naturaleza (arriba): un hermoso ejemplar de raro diseño, fotografiado en la Universidad de Guayaquil (foto Xavier Cornejo, Ecuador).

Sinonimia:
Anovia punica Gordon 1972: 29; González & Kondo 2014: 2; Pinchao et. al 2017.

Novius punicus Pang et al 2020: 20; González et al. 2024: 94.

Bibliografía:
González G & T. Kondo, 2014. Geographical distribution and phenotypic variation of Anovia punica Gordon (Coleoptera: Coccinellidae: Noviini), a predatory ladybeetle of fl uted scales (Hemiptera: Coccoidea: Monophlebidae). Insecta Mundi 0398 (2014): 1-6.
González G., Kondo T., Gasca-Álvarez H.J., Sandoval-Espinel M.K., Niño-Suárez M.A. & Zambrano-Moreno M.A., 2024. Coccinellidae (Coleoptera: Coccinelloidea) from Colombia: A systematic and illustrated list. Zootaxa 5478 : 1-172.
Gordon R.D 1972. The tribu Noviini in the new world. Jour. Wash. Academy of Sci, 62:23-31.
Kondo T, P. Gullan & G. González, 2014. An overview of a fortuitous and efficient biological control of the Colombian fluted scale, Crypticerya multicicatrices Kondo & Unruh (Hemiptera: Monophlebidae: Iceryini), on San Andres island, Colombia. Acta Zoologica Bulgarica. Suppl. 6: 87-93.
Pang H, X. Tang, R.G. Booth, N. Vandenberg, J. Forrester, J. McHugh, A Ślipinski 2002. Revision of the Australian Coccinellidae (Coleoptera). Genus Novius Mulsant of tribe Noviini. Annales Zoologici (Warszawa), 2020, 70(1): 1-24
Pinchao E.C., P Sotelo, G. González & T. Kondo, 2017. Biological data on Anovia punica Gordon (Coleoptera: Coccinellidae), a predator of Crypticerya multicicatrices Kondo & Unruh (Hemiptera: Monophlebidae). Neotropical Entomology. https://doi.org/10.1007/s13744-017-0561-8".
   

Biología: La especie ha sido estudiada por ser un predador de la cochinilla acanalada colombiana Crypticerya multicicatrices, habiéndose documentado un eficiente caso de control biológico fortuito en las Islas de San Andrés, en el Caribe colombiano (Kondo et al 2014). La especie ha sido reproducida para fines de control biológico en Corpoica, Palmira, Colombia por el equipo del Dr. Takumasa Kondo.


En la naturaleza: Sobre una ramita tres ninfas de Crypticerya multicicatrices, y por debajo tres pupas de Anovia punica, perfectamente mimetizadas (fotos Demián Takumasa Kondo, Palmira, Colombia).

Vistas dorsal, lateral, frontal y posterior. Vista Ventral. Variaciones: vista ventral (2).
Especímenes de "Perú, SM [San Martín], Bellavista, Bajo Biavo.23-III-2009, [Leg.] A. sixto. / "Piñon Blanco!. / Col SENASA, Lima, Perú".

Variaciones: Perú: 1–2) San Martín. Colombia: 3) Islas de San Andres, 4) Magdalena, 5) Valle del Cauca,. 6–7) Antioquia , 8) Atlantico
(González & Kondo 2014)

Tegmen en vista ventral, lóbulo basal y vista lateral. Antena y 1er. ventrito. Sifón en vista lateral.

En la naturaleza: larvas de Anovia punica sobre una rama (izquierda, foto Demian Takumasa Kondo, Palmira, Colombia), y una pupa sobre una hoja (derecha, Lazaret, Manta, Ecuador, el 7 de marzo de 2022, foto Chris R. Moreira, iNaturalist)

Agregado el 6 de junio de 2010.
Modificado el 20 de agosto de 2025.
Pie de Página - Perú
Las Perú- Todos los derechos reservados - ©2007 - Abierto en julio de 2007
Citar como: González, G.,2007. Los Coccinellidae de Perú [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebPeru/Paginas/InicioPeru.php
[Contacto] [Equipo (Colaboradores)] [Noticias] [Otros Sitios - Links] [El Autor]