Coccinellidae de Perú - Paraneda pallidula guticollis
Observaciones: La especie es fácilmente reconocible por su diseño muy característico, dde color marrón claro parecjo con dos manchas blancas en el pronoto. Existen variaciones de diseño que podrían constituir diferentes especies, pero no han sido estudiadas
Paraneda pallidula
guticollis
(Mulsant, 1850)
Diagnosis: Especie de color ocre claro,
con los bordes pronotales color crema, con un ligero borde negro que lo
separa de la zona discal.
Variación: La franja negra que separa
los bordes claros del protorax no es constante, encontrándose en la misma colecta ejemplares con y sin franja negra. El borde sutural y el borde lateral pueden ser negros. El color varía del amarillo verdoso al amarillo marrón o rojizo. Los ejemplares vivos son frecuentemente verdosos.
Tamaño: 4,8 a 5,2 mm.
Distribución: Bolivia (Santa Cruz), Brasil, Colombia, Ecuador (Guayas, Loja, Islas Galápagos), Guayana
Francesa, Peru (Ancash, Lambayeque, Piura, Tumbes), Venezuela, Guatemala, Méjico. Nuevo registros para Bolivia, Perú (ver datos abajo) y Ecuador (Ecuador, Loja, EAZH, UTPL [Universidad Tecnológico Particular de Loja], 2300m, 15-VIII-2005, Agropecuaria).
Nota: Según Gordon (1987) el ejemplar tipo podría encontrarse en el Natural History Museum, Londres, Gran Bretaña (BMNH) o en el Muséum d’Histoire Naturelle, París (=MNHNP).
En la naturaleza (arriba y a la derecha): Dos hermosas tomas de un ejemplarsobre una flor. Se les encuentra visitando las flores de mangle negro (Avicennia germinans (L.) Stern), en un ramal del manglar de la ciudad de Guayaquil, que se encuentra dentro de la Reserva de Producción Faunística Estero Salado(Fotos del biólogo Xavier Cornejo, Ecuador).
En la naturaleza ( a la derecha): Dos ejemplares en copula, en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil(Fotos Xavier Cornejo, Ecuador).
En la naturaleza(arriba):pupa de esta especie sobre una hoja de Pacay, Inga feuilleei L.
(foto de Jorge R. Zapata Ocampos, Tumbes, Perú)
Sinonimia: Daulis
guticollis Mulsant 1850: 332. Cycloneda pallidula Crotch 1874: 164
no Daulis pallidulla Mulsant, 1850. Cycloneda pallidula a guticollisBlackwelder 1945: 452. Paraneda pallidula ab. guticollisMader 1958: 239.
Bibliografía: Crotch G.R. 1874. A revision of the Coleopterous Family
Coccinellidae, University Press, London, 311 p. Mulsant E. 1850. Species des Coleopteres Trimeres Securipalpes,
Ann. Sci. Phys. Nat. Lyon, ser.2, vol. 2, pp. 1-1104. Timberlake P.H. 1943. The Coccinellidae or ladybeetles
of the Koebele collection. Part 1. Hawaii. Sugar Plant. Rec. 47(1):1-67 Mader L. 1958. Die amerikanischen Coccinelliden der Gruppe
Synonychini. Annalen des Naturhistorischen Museums in Wien, Vienna, 62:
236-249.
Vistas dorsal, lateral y frontal y posteriores.
´Variaciones: Pronoto sin bordes negros (1), Vista dorsal y ventral (2). Vista dorsal (3) Espécimenes de Perú, Tumbes F.C.A. [Facultad
de Ciencias Agrarias Universidad de Tumbes], 31-III-[20]06. [leg.] J.
Miró.Variaciones: 1) [Perú], Piura,[leg] D. Saavedra, 2). Bolivia, Santa Cruz, Buena Vista, 29-XI-1998, leg. V. Tichy. Col. J.E. Barriga. 3). Perú, LA [Lambayeque], Chiclayo, Valle del Zaña, NE de Cayalti [...] 104m., 16-IX-2009, [leg.] L. Huerta.
Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.