Diagnosis (macho): Forma alargada, convexa. Cabeza y pronoto amarillo, con una gran mancha marrón subtriangular mediobasal, extendida anteriormente a 2/3 del largo, con el ápice ampliamente emarginado. Escutelo negro. Élitros negros con 5 manchas amarillas (2:2:1), ovaladas, la 1 y 3 muy alargadas, ligeramente unidas entre si, la 2 pequeña, subtriangular, la 4 y 5 sublaterales. Lado inferior amarillo, pro- y mesosterno amarillo rojizo, metasterno marrón rojizo a negro. Patas antenas y piezas bucales amarillas. Metaventrito sin mechón de pelos. Abdomen con 1er ventrito con mechon de pelos, sin poros entre ventritos 4 y 5.
Tamaño:largo 3,0, ancho 2,3 mm., L/A=1,3.
Distribución: Perú (Ayacucho).
Observación: Si el diseño elitral es estable, la especie podría identificarse por las manchas discales alargadas. Es conveniente revisar el aparato genital del macho.
Nota: Holotipo macho de Ayacucho, Perú, depositado en el U.S. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington (USNM). Conocido solo del holotipo. Textos e imágenes adaptados de Gordon et al. (2013).
Sinonimia: Serratitibia barbara Gordon & Canepari en Gordon et al. 2013: 90.
Bibliografía: Gordon R.D., C. Canepari, and G. A. Hanley. 2013.South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XII: New name for Cyra Mulsant, review of Brachiacanthini genera, and systematic revision of Cleothera Mulsant, Hinda Mulsant and Serratitibia Gordon and Canepari, new genus. Insecta Mundi 0278: 1-150.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Holotipo macho de "Peru, Dpto. Ayacucho, La Mar, Santa Rosa, 640m, 8-15-IX-1976, Robert
Gordon" (USNM). Adaptado de Gordon et al. (2013). Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Sifón y detalle del ápice.