|
Serratitibia paprzycki
Gordon & Canepari, 2013
Diagnosis (macho): Cuerpo ovalado, convexo. Cabeza amarilla. Pronoto amarillo con una mancha basal negra trapezoidal que alcanza a 1/5 del largo del pronoto, ápice de la mancha indentado de amarillo con una corta proyección espiniforme al centro, a ambos lados una mancha triangular discal amarilla oscura. Escutelo negro. Élitros negros con 5 manchas amarillas (2:2:1), manchas de aproximadamente 1/4 del largo del élitro, la apical transversal, ovalada, con borde anterior ampliamente emarginado. Lado inferior amarillo, 1/3 central del, pro-, meso- y metasterno marrón rojizo, abdomen con parte media del primer ventrito marrón oscuro, parte media de ventritos 2-3 marrón amarillento. Patas, antenas y piezas bucales amarillas. Metaventrito y 1er. ventrito sin mechones de pelos. Poros entre ventritos 4 y 5 grandes.
|
|
Variación: Manchas anteriores del pronoto de amarillo oscuro a marrón oscuro. Especímenes con zonas oscuras marrones en vez de negras. Hembra con mancha pronotal extendida hasta el borde anterior, ápice redondeado, élitro con mancha humeral.
Tamaño: 2,4 a 2,7 mm.
Distribución: Perú (Cusco?, Junín).
Observación: la especie a pesar de tener un diseño muy repetido en el género, puede reconocerse por la mancha pronotal muy corta, hembra con mancha humeral y otras características del abdomen.
Nota: textos e imágenes adaptados de Gordon et al. (2013). Holotipo macho de Satipo, Perú, depositado en U.S. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, USA (USNM).
Sinonimia:
Serratitibia paprzycki Gordon & Canepari en Gordon et al. 2013: 59.
Bibliografía:
Gordon R.D., C. Canepari, and G. A. Hanley. 2013. South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XII: New name for Cyra Mulsant, review of Brachiacanthini genera, and systematic revision of Cleothera Mulsant, Hinda Mulsant and Serratitibia Gordon and Canepari, new genus. Insecta Mundi 0278: 1-150.
|
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior.
Espécimen no especificado de " Peru, Satipo, Paprzycki (USNM).
Adaptado de Gordon et al. (2013).
Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Sifón y detalle del ápice.
|