Diagnosis: Forma oval, algo acorazonada, ancho máximo antes de la 1/2 del largo del élitro, bordes laterales curvados. Cabeza y pronoto negros. Élitros negros azulado, con dos manchas amarillas, de tamaño 1/5 del largo del élitro, la 1 subhumeral, la 2 a los 3/4, sublateral. Lado inferior negro. Antenas y piezas bucales del amarillo al marrón negruzco. Puntos elitrales duales, densos, especialmente los pequeños. Superficie elitral brillante, finamente reticulada, rugosa.
Tamaño: largo: 8,0 a 8,6 mm; ancho: 5,81 a 6,71 mm; L/A=1,38.
Distribución: Perú (Cusco, Junín).
Observaciones: Reconocible por la la suprerficie brillante y muy rugosa, asolo similar a Toxotoma rosae. La revisión del aparato genital del macho es necesaria para confirmar cualquier identificación.
Bibliografía: Blackwelder R. E. 1945.Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550. Gordon R.D. 1975.A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera: Coccinellidae). US Department of Agriculture Technical Bulletin 1493: 1-409. Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003.World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis, Olsztyn, Poland. 264 pp. Korschefsky R. 1931.Coleopterorum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I, W Junk: Schenklink, 224 pp. Weise J. 1901Neue Coccinelliden. Annales de la Société entomologique de Belgique 45(1901): 273-285.
Nota: Holotipo macho de "Peru: Vilcanota", depositado en el en el Museum fur Naturkunde der Humboldt Universitat, Berlin, Alemania (MNHUB), no se encuentra ahí (Gordon, 1975). Textos e imágenes adaptados de Gordon (1975). Pertenece al grupo de Toxotoma de Gordon (1975).
Vistas dorsal, lateral, frontal y posterior. Espécimen reconstruido de Gordon (1975) Tegmen en vistas dorsal y lateral. Penis.