Diagnosis (macho): Forma ovalada, convexa. Cabeza amarilla. Pronoto amarillo con mancha marrón oscura trapezoidal que ocupa los 2/3 centrales de la base, extendida hasta los 2/3 del largo, de lados oblicuos y escotada brevemente con amarillo al centro. Escutelo negro. Élitros marrón oscuro con 5 manchas amarillas e independientes entre sí (2:2:1), separadas por 1,5 veces su tamaño o más, excepto manchas 3 y 4 borrosamente unidas en una franja transversal, la 2 prolongada por el borde lateral hasta casi tocar la 4, la 5 transversal, angosta, de borde anterior cóncavo. Superficie ventral amarilla,
cabeza, pro-, meso- y metasterno marrón oscuro, abdomen marrón amarillento, más claro hacia los bordes. Antenas, piezas bucales y patas amarillas excepto metafemures marrones.
Tamaño: 1,6 mm.
Distribución: Venezuela (Aragua).
Observaciones:el pequeñisimo tamaño el menor dentro del género y la aparente faja formada por las manchas 3 y 4 distinguen esta especie.
Nota: textos e imágenes adaptadas de Canepari et al. (2016). Conocido solo del holotipo macho.
Sinonimia: Cyrea carla Canepari & Gordon en Canepari et al. 2016:105.
Bibliografía: Canepari C., R.D. Gordon & G.A. Hanley 2016.South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XVII: Systematic revision of the genera Cyrea Gordon and Canepari and Tiphysa Mulsant (Hyperaspidinae: Brachiacanthini). Insecta Mundi 0486: 1-180.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior (macho), Holotipo macho de "N. Venezuela: Estado Aragua, P. Nac. Henri Pittier,
Maracay/Occumare
km 36, La Trilla, 300m. alt., FOG 3.26.iii.1990,
Deciduous forest, Talisia sp., J.G. Davies" (USNM).
Tegmen y lóbulo basal en vistas dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.