Distribución: Colombia (Valle del Cauca), Venezuela (Lara).
Psyllobora sp. 12
Diagnosis: Forma ovalar y de color marfil con manchas de color marrón oscuro. Escutelo marrón. Pronoto con cinco manchas de las cuales cuatro en semicírculo y la quinta en el centro de la base, pequeña casi imperceptible. Élitros con 11 manchas cada uno (3:3:1:3:1). Las manchas 1 y 2 grandes, la 3 en el callo humeral muy pequeña casi imperceptible, la 4 y 6 antes de la mitad, la 5 entre ellas, más atrás, grande, unida a la 6 y a la 7, formando con ésta una mancha en forma de riñón. La 8, 9 y 10 forman un diseño similar a la 4, 5 y 6 en en el cuarto distal, la 9 unida a la 10 y a la 11, la cual está en el declive elitral. Lado inferior marfil, excepto meso y metasterno de color marrón oscuro. Patas, antenas y piezas bucales de color marfil algo marrón.
Variación: el color de fondo varía del marfil al marrón pajizo. La manchas oscuras del pronoto pueden ser confluentes, la mancha en el centro de la base puede estar ausente. Manchas elitrales e tamaño variable y más o menos confluentes.
Tamaño: 1,9 a 2,3 mm.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Variaciones: 1) vistas dorsal y ventral, 2). vista dorsal. Especímen de Venezuela, Lara, Tarabana, 550m, 25-III-2007, leg. Y. Solano (MJMO).
Variaciones: 1) mismos datos, 2) Colombia, Valle del Cauca, Zarzal, Finca Las Lajas, XII-2011, leg. M. Campuzano (CPMC)..
Observación: La especie concuerda bastante con la descripción de P. luctuosa Mulsant, pero esta especie esta registrada como de 3 mm (Mulsant, 1850). Los ejemplares revisados de P. luctuosa en museos de Colombia tambien miden en torno de 3 mm y en general la unión de las manchas 5 y 7 no tiene la forma característica arriñonada que presenta la presente especie. Por otro lado Chapin (1965) describió P. mexicana, cuyo tamaño es de 2,3 a 2,9 mm., pero la genitalia ilustrada es muy diferente de la presente especie. Almeida (1992) sinonimizó P. mexicana con P. luctuosa, pero solo en base de las características externas.
En la naturaleza: ejemplar sobre hoja, fotografiado en la localidad de El Cercado (500m), Lara, Venezuela, el 6-IX-2008.
(foto Evelin Arcaya, Lara)
Bibliografía: Almeida L.M. 1992. Notas e Descrições em Psylloborini (Coleoptera, Coccinellidae). Revista Brasileira de Zoologia, 36(4): 759-765. Chapin E.A. 1965.Coccinellidae. en:Insects of Micronesia, Coleoptera, Bernice P. Bichop Museum, Honolulo, Hawai 16: 189-254. Mulsant E. 1850.Species
des Coleopteres Trimeres Securipalpes, Ann. Sci. Phys. Nat. Lyon, ser.2,
vol. 2, pp. 1-1104.
Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón. Espermateca.
Agregado el 2 de abril de 2015.
Modificado el 2 de agosto de 2017.