Huevos de Cycloneda sanguinea
sobre una hoja (Argentina, Foto Javier Zampedri)
En la naturaleza: ejemplar sobre una hoja,
en Venezuela ( Foto María Bertorelli, Venezuela)
Cycloneda
sanguinea
(Linnaeus, 1763)
Diagnosis: Forma semicircular y de color
negro. Pronoto con borde color marfil angosto y regular y dos manchitas
diagonales en el disco. Élitros anaranjados, sin manchas.
Variación: El color puede variar
del anaranjado claro al rojo ladrillo, mientras los diseños del pronoto varían del blanco al crema amarillento. La mancha discal del pronoto puede estar conectado con el borde anterior y/o el posterior, llegando a formar un anillo claro con una mancha negra al centro. En los machos una punta
clara penetra el pronoto desde el margen delantero.
Tamaño: 3,2 a 6,5 mm.
Distribución: Argentina (Buenos Aires, Catamarca,
Córdoba, Corrientes, Chaco, Formosa, La Pampa, Mendoza, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán),
Bolivia (Santa Cruz), Brasil (Amapá, Amazonas, Bahía,
Distrito Federal, Espiritu Santo, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Paraiba, Paraná, Pernambuco, Piauí, Rio de Janeiro, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Sao Paulo, Tocantins), Colombia (Caquetá, Choco, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Putumayo, Valle),
Chile (Arica, Concepción, Iquique, Malleco, Quillota, Tocopilla,
Santiago), Ecuador (Loja, Manabí, Islas Galápagos), Guayana Francesa (Cayena), Paraguay (Abancay, Alto Paraná, Boquerón, Central, Colonia, Del Guaira, Kanindeyu, Paraguarí, Pte. Hayes, San Pedro), Peru (Ancash, Cusco, Ica, Junin, Lima, Loreto, Madre de Dios, Tumbes), Uruguay (Canelones, Florida, Montevideo, Paysandú, San José, Treinta y Tres),
Venezuela (Caracas, Zulia), Antillas, Centroamérica y Norteamérica.
Probablemente se encuentre también en Guyana y Surinam.
Observaciones: Una de las especies más
características de Coccinellidae del continente
americano y una de las más estudiadas. A pesar de la poca variabilidad
en el diseño ha sido descrita innumerables veces bajo diferentes
nombres. Existe una subespecie Cycloneda sanguinea limbifer Casey en el hemisferio Norte, por lo cual esta especie suele ser designada como Cycloneda sanguinea sanguinea (L.)
Cycloneda sanguinea predando
sobre pulgones (Perú, Foto Luis Valencia)
Larva de Cycloneda sanguinea eclosionando
(Argentina, Foto Mariano Lattari)
Izquierda: En la naturaleza: Larva y adulto, en un sorprendente acierto el fotógrafo captó ambos estadios sobre una hoja.
Derecha: En la naturaleza:
En cópula. Se distingue
la diferencia en el diseño del pronoto de machos y hembras
(Argentina,
Fotos Carlos Marzano)
En la naturaleza:un goloso ejemplar alimentándose del pulgón Uroleucon ambrosiae (Thomas)
(Foto Profa. Evelin Arcaya, Venezuela)
Pupa: ejemplar sobre una hoja, Perú (Foto Jorge Zapata). En la naturaleza: Un curioso grupo de ejemplares, aparentemente solo henbras, en el tronco de un arbol en Quinta Normal
(foto Layne Snow, Santiago. Chile).
En la naturaleza: Una hermosa hembra de esta especie, fotografiada en Guayana Francesa, Cayena, Macouria-Tonate, el 5 de febrero de 2020 (foto Vanilendil, iNaturalist).
Bibliografía: Casey
T.L. 1899. A revision of American Coccinellidae. Journal New
York, Ent. Soc. vol 7, 1899, pp. 71-169. Crotch G.R. 1871. List of the Coccinellidae, Cambridge,
8pp. Fabricius J.C. 1792. Entomologia systematica 1: 330 +
538 pp, Hafniae. Germain P. 1854, Descripción de veintiún
especies nuevas de coleópteros de Chile. An. Univ. Chile 11: 325-336. Gordon R.D. & Vandenberg N.J. 1993, Larval systematics
of North American Cycloneda Crotch (Coleoptera: Coccinellidae). Ent. Scand.
Vol. 24(3):301-312. (larva) Hampe C. 1850, Beschreibung einiger neAuen Käfer-Arten.
Stettiner Ent. Zeitung 11: 346-358. Linnaeus C. 1763,Sistema naturae per regna tria naturae
secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis,
synonymis, locis, ed. 11, 1:823 pp. Mulsant E. 1850, Species des Coleopteres Trimeres Securipalpes,
Ann. Sci. Phys. Nat. Lyon, ser.2, vol. 2, pp. 1-1104. Mulsant E. 1866, Monographie des coccinellides. Mem.
Aca. Sci. Lyon 15:1-112. Vandenberg N.J. 2002, The new world genus Cycloneda Crotch
(Coleoptera: Coccinellidae: Coccinellini): historical review, new diagnosis,
new generic and specific synonyms, and an improved key to North American
Species. Proceedings of the Entomological Society of Washington, Washington,
104(1), 221–236. (redescripción)
En la naturaleza: Una larva de la especie, fotografiada en el condado de Los Angeles, California, USA,
el 4 de noviembre de 2018 (foto Ron Matsumoto, iNaturalist) En la naturaleza: Un ejemplar macho buscando sus presas.
(foto Marcelo Goyanes, Buenos AIres, Argentina, www.korion.com.ar).
Vista dorsal (macho y hembra), ventral, lateral y frontal. Variación pronoto dorsal y frontal. Espécimen macho de Perú, An [Ancash] Sihuas,
1716 m [msnm], 27-VIII-2005, [leg.] Karina Vilca (USAM).Variaciones (2): Perú,
An [Ancash] Huaraz, 3052 m [msnm], 22-IV-2004, [leg.] Karina Vilca (hembra) (USAM). Argentina, Códoba, Calamuchita, El Sauce, [leg.] Manuel J. Viana
/ ex-col M Viana/ (JEBC).
: Tegmen vista dorsal y lateral. Sifón en vista lateral y detalle del ápice.
Agregado el 3 de abril de 2008.
Modificado el 18 de julio de 2025.