Perú. Pequeñísima especie de 1,5 mm, conocida por el autor de un único ejemplar hembra. Muy diferente por diseño a las 4 especies conocidas de Perú, otras 8 especies de diseño similar en otros países de Sudamérica, todas con diferencias con la presente especie. La antena de 10 antenómeros contradice lo afirmado por Gordon & Hanley (2017) para la tribu, que indica antenas de 9 antenómeros. Especie probablemente no descrita. Se modifica la página de la especie.
Perú. Linda especie, conocida por el autor de un único ejemplar macho. Pertenece a un grupo de 5 especies de élitros rojos con el ápice oscurecido, ninguna de ellas presente en el Perú, de todas las cuales se distingue por la estructura del rostro y del aparato genital del macho. Especie no descrita. Se modifica la página de la especie.
Perú. La especie presenta un tamaño bastante grande para el género y un diseño muy claro poco común, semejante a D. cyril de la misma localidad, pero aparato genital muy diferente. Para una determinación precisa es necesario examinar el aparato genital del macho. Conocido del holotipo macho y dos paratipos de la misma localidad en el U.S. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, USA (USNM). Se agrega la página de la especie para Perú, incluyendo el aparato genital del macho.
Perú. Esta especie presenta un tamaño considerable para el género, lo que junto diseño muy claro poco común permiten su identificación. Sin embargo para una determinación precisa es necesario examinar el aparato genital del macho. Conocido solo del holotipo macho en el U.S. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, USA (USNM). Se agrega la página de la especie para Perú, incluyendo el aparato genital del macho. más
Noricias Resumen
ÚLTIMAS ESPECIES AGREGADAS O MODIFICADAS EN EL SITIO PARA AMÉRICA DEL SUR
Los Coccinellidae son un grupo muy especial de Coleópteros, conocidos por su hábito
carnívoro, especializado en presas que son plagas agrícolas.
De ahi su importancia para la agricultura. En America del Sur se les conoce
con el nombre de "mariquitas", "chinitas" y "joanhinas", pero
el conocimiento de la fauna de Coccinellidae es muy incompleto, habiendo pocas especies descritas y citadas, existiendo muchas
dificultades para la identificación de las especies del país por profesionales,
estudiantes y aficionados. Este aporte viene a documentar muchas de las
especies existentes en el país sentando las bases de su conocimiento
e identificación.
Inicio (Home) - Coccinellidae de Perú
La
riqueza de insectos de Perú es inconmensurable y sin embargo su
conocimiento actual es escaso. Para la familia Coccinellidae
se han descrito más de 200 especies, existiendo un número
alto aún sin describir. Difícilmente encontraremos entre
los recursos disponibles (libros, sitios internet), figuras o descripciones
precisas para más de media docena de ellas.
La selva de Perú: Parque Nacional Otishi,
Cusco (Foto Abdhiel Bustamante)
Paisaje de la
sierra de Huaraz (Foto Abdhiel Bustamante)
Esta selección de especies de Coccinellidae
es un aporte al conocimento de este grupo en el Perú.
Se incluyeron en la primera entrega alrededor de 90 especies, de las cuales
sobre 50 están identificadas a nivel de especie. En la actualidad hay representadas sobre 240 especies. Mientras tanto,
esperamos que esta muestra ayudará a personas que necesiten una
idea más precisa acerca de las especies peruanas de Coccinellidae.
Durante la primera fase de desarrollo del sitio colaboró estrechamente la Dra. Natalia Vandenberg, del National Museum of
Natural History (Smithsonian Institution) de Washington, a quien agradecemos sinceramente.
IDENTIFICACIÓN: En muchos de los casos el diseño
de las especies es tan particular que las imágenes presentadas
en este sitio son suficientes para su certera identificación. Otros
casos son mucho más complejos, y en general en muchos géneros
es necesario recurrir a la genitalia para poder identificar las especies.
ESTADO
TAXONÓMICO DE COCCINELLIDAE DEL PERÚ. Las especies
presentadas a continuación son solo una fracción de la totalidad
de especies existentes en Perú. Muchas de las especies presentadas
nunca han sido citadas antes para el país y algunas son nuevas
para la ciencia, estando en estudio para su futura descripción.
Muchas de las asignaciones genéricas actuales y nombres de especies
son erroneas, y necesitan urgentes correcciones. Sin embargo, en el ámbito
de este trabajo se presentan los nombres en su estado actual
Las especies representadas como nuevas, sus asignaciones genéricas y posibles cambios de géneros en especies ya conocidas lo son solo a nivel de información, mientras
no se publiquen formalmente los trabajos correspondientes en revistas científicas.
Inicio - Bolivia - Coccinellidae
IDENTIFICACIÓN: En muchos de los casos el diseño
de las especies es tan particular que las imágenes presentadas
en este sitio son suficientes para su certera identificación. Otros
casos son mucho más complejos y en general en muchos géneros
es necesario recurrir a la genitalia para poder identificar las especies,
como es habitual hoy en día en el estudio de los coleópteros.Muchas de las asignaciones genéricas actuales y nombres de especies
son erroneas, y necesitan urgentes correcciones. Sin embargo, en el ámbito
de este trabajo se presentan los nombres en su estado actual, mientras
no se publiquen formalmente las correcciones correspondientes.