Encabezado - Bolivia - Coccinellidae de Sudamérica

Coccinellidae de Bolivia - Titulo
Coccinellidae de América del Sur
Guillermo González F.



Coccinellidae de Bolivia - Inicio
Inicio - Bolivia - Coccinellidae
Noticias Resumen


---Nueva especie de Zenoria de Brasil ...
---Nuevas especies de Coccinellidae de Chile ...
---Publicación sobre Epilachnini de Venezuela ...
---Coccinellidae de América del Sur en PDF ...
---Lista sistemática e ilustrada de Coccinellidae de Colombia ...
--- Aportes al conocimiento del género Cycloneda: ...
---Nuevos coccinélidos de Napo, Ecuador ...
---Nuevo género y especie de Coccidulini para Chile ...
---Seis nuevas especies del género Cyrea ...
---El género Eupalea Mulsant...
---Kozue Kawakami, nueva colaboradora del sitio ...
---Charla "Coccinellidae de Chile"...
---Nuevas especies de Coccinellidae Neotropicales ...
---Tipos del Instituto Miguel Lillo ...
---Filogenia de Coccinellini (2) ...
---Filogenia de Coccinellini (1) ...

---Filogenia de Coccinellidae ...
---Eriopis patagonia n. sp, de Chile? ...
--Hyperaspis matronata en Venezuela ...
--Coccinélidos insulares de Chile ...
--Harmonia axyridis
en Argentina...
--Revisión del género Calloeneis ...

Coccinellidae de Bolivia - Inicio
   Busqueda de Especies    
La Lista de Tribus, Géneros y Especies incluye 22 tribus, 145 géneros y 1867 especies de América del Sur, la totalidad de las especies descritas que actualmente se pueden identificar. Puede accederse a cualquiera de estos taxones por orden alfabético. Se acompaña con imágenes de todas las especies.

Últimas Especies y Páginas Incorporadas o Modificadas
          BOLIVIA:   Especies incluidas: 231   Especies identificadas: 227
   Especies descritas: 227

===
Mononeda
ostrina
Coccinellini
18/08/2025

Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú. De colorido muy variable, mientras el diseño, aunque caracteristico, puede confundirse con ejemplares de Neda boliviana, aunque esta especie suele tener puntos adicionales en los élitros, además de las diferencia genéricas. Material tipo de “Peru”, posiblemente depositado en el Museum fur Naturkunde der Humboldt Universitat, Berlin, Alemania (MNHB, Gordon 1987). Se modifica la página de la especie agregando fotos de adultos, larvas y pupas.

===
Epilachna
patricia
Epilachnini
13/08/2025

Argentina, Bolivia, Perú.La especie se distingue por la presencia de cuatro manchas pequeñas amarillas o blancas sobre un fondo oscuro, por lo que se asemeja a E. octoverrucata y a E. persimilis, pero estas especies tienes las manchas claras del élitro mucho mayores, además de un aparato genital del macho muy diferente. Según Gordon (1975) hay que verificar que los ejemplares conocidos de Perú (hembras) correspondan a esta especie, ya que presentan ligeras diferencias. Holotipo de Bolivia en el Muséum d’Histoire Naturelle, París (MNHN). Pertenece al grupo de especies Epilachna patricia segun Gordon (1975). Se modifica la página de la especie agregando fotos de la especie.

===
Brachiacantha
blandula
Brachiacanthini
26/05/2025

Bolivia, Brasil, Perú.La especie posee un diseño facil de confundir con Brachiacantha bruchi, de Argentina y Paraguay., en caso de dudas hay que recurrir a revisar el aparato genital del macho. Lectotipo hembra de "Peru Rio Toro", designado por Gordon et al. (2014), depositado en el Zoologisches Museum, Humboldt Universität, Berlin, Alemania(ZMHB). Se modifica la página de la especie.

===
Pseudoazya
boliviana
Azyini
24/02/2025

Bolivia, Perú. Se distingue entre las especies del género por las dos manchas oscuras elitrales, formadas por pilosidad oscura. El tamaño por lo demás lo distingue de especies de aspecto similar del género Azya. Holotipo de "Santa Cruz, Bolivia", depositado en el U.S. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, USA (USNM). Se modifica la página de la especie.                                        más....

Especies agregadas
Inicio - Bolivia - Coccinellidae

Los Coccinellidae son un grupo muy especial de Coleópteros, conocidos por su hábito carnívoro, especializado en presas que son plagas agrícolas. De ahi su importancia para la agricultura. En America del Sur se les conoce con el nombre de "mariquitas", "chinitas" y "joanhinas", pero el conocimiento de la fauna de Coccinellidae es muy incompleto, habiendo pocas especies descritas y citadas, existiendo muchas dificultades para la identificación de las especies del país por profesionales, estudiantes y aficionados. Este aporte viene a documentar muchas de las especies existentes en el país sentando las bases de su conocimiento e identificación.

Coccinellidae de Argentina - Inicio
Biogeografia de Bolivia: desde una perspectiva fisiográfica y biogeográfica Bolivia presenta tres grandes unidades: las Tierras Bajas, la Vertiente Oriental y Valles Interandinos y las Cordilleras Altas y Altiplano    

Vertiente Oriental y Valles Interandinos (Cochabamba): Estas zonas se encuentran ubicadas entre la cordillera de los Andes, en un gradiente altitudinal entre los 1500 a 2400 m. En ellos se desarrolla una variada agricultura basada en maíz, camote y muchas otras legumbres, además de fruticultura. Los bosques son de tipo seco deciduo (10-20 m) y se distingue una notable diversidad con diversas especies endémicas.


Cordilleras Altas y Altiplano (Nevado Sajama): presenta las cúspides de las cordillera oriental y occidental (mayor a 5400 m) y la planicie del altoandino o altiplano (3600 a 3700m), fisionómicamente es similar a las estepas de gramíneas de zonas templadas. Las actividades agrícolas son cultivos de papa, quinua, habas y a nivel pecuario esta las actividades ganadería de llamas, vicuñas, cordero y otros. Presenta especies endémicas o restringidas en plantas y con alta probabilidad en insectos.(foto Wikipedia).

ESTADO TAXONÓMICO DE COCCINELLIDAE DE BOLIVIA:
A pesar de que Bolivia ha carecido de entomólogos que se hayan avecindado en el territorio, y que tampoco haya producido entomologos del país que hayan descrito especies de la familia, desde muy antiguo expediciones recorrieron su territorio, haciendo que la familia Coccinellidae haya estado siempre presente para Bolivia desde los primeros trabajos en el siglo XIX, tanto asi que ya en 1945 se contaba con 90 especies descritas, número que en la actualidad asciende a 163. Sin embargo, este número es pequeño si se compara con otros países del entorno amazónico, como Perú donde se han registrado sobre 340 especies. Entre los viajeros que han recorrido Bolivia, cabe destacar al austriaco Leopold Mader quien recorrio el país a mediados del siglo XX, decribiendo cerca de 40 nuevas especies de Coccinellidae para Bolivia. El país requiere que se revisen colecciones y se efectuén estudios para documentar la gran cantidad de especies que deben estar presentes.

El presente sitio web se inicia en Agosto de 2017 con 70 especies de coccinélidos para Bolivia.
    


Tierras Bajas (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure, Cochabamba):
Bajo esta unidad se incluyen regiones entre altitudes aproximadas de 100–800 /1.000 m, pero con serranías aisladas más altas) desde los bosques húmedos amazónicos del departamento de Pando hasta los bosques secos chaqueños en el sudeste de los departamentos de Santa Cruz y Tarija. La imagen corresponde al último fragmento de Bosque Amazónico Subandino que queda en Bolivia. Su límite altitudinal varía entre 800 y 1.100 m, siendo una zona de transición donde se mezclan especies amazónicas y andinas; sin embargo, hay dominancia de elementos amazónicos. Es una de las regiones más rica en especies (considerando tanto flora como fauna) con notables endemismo en muchos grupos de organismos (foto Ariel Céspedes).

Tierras Bajas (Rio Yacuni, Santa Cruz): la imagen corresponde a la zona de bosques chaqueños, se situa a menos de 400m. La vegetación alterna zonas boscosas y praderas y la vida animal es abundante y variada (Foto Wikipedia).




Desierto de Siloli: ubicado en el departamento Potosi. En Bolivia tambien se encuentran varias zonas con diferentes grados de desertificación, en general en zonas de altura donde la vegetación y la vida animal estan fuertemente restringidas (Foto Wikipedia)

Inicio - Bolivia - Coccinellidae

IDENTIFICACIÓN: En muchos de los casos el diseño de las especies es tan particular que las imágenes presentadas en este sitio son suficientes para su certera identificación. Otros casos son mucho más complejos y en general en muchos géneros es necesario recurrir a la genitalia para poder identificar las especies, como es habitual hoy en día en el estudio de los coleópteros.Muchas de las asignaciones genéricas actuales y nombres de especies son erroneas, y necesitan urgentes correcciones. Sin embargo, en el ámbito de este trabajo se presentan los nombres en su estado actual, mientras no se publiquen formalmente las correcciones correspondientes.

Inicio - Bolivia - Coccinellidae
Pie de Página - Coccinellidae de Bolivia
Las Coccinellidae de Bolivia- Todos los derechos reservados - ©2009 - Iniciado en Septiembre de 2017
Citar como: González, G. ,2017. Los Coccinellidae de Bolivia [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebBol
[Contacto] [Noticias] [Equipo (Colaboradores)] [Otros Sitios - Links] [El Autor]