La Lista de Tribus, Géneros y Especies incluye 22 tribus, 145 géneros y 1868 especies de América del Sur, la totalidad de las especies descritas que actualmente se pueden identificar. Puede accederse a cualquiera de estos taxones por orden alfabético. Se acompaña con imágenes de todas las especies.
Últimas Especies y Páginas
Incorporadas o Modificadas ARGENTINA:Especies incluidas:253Especies identificadas:223Especies descritas:225
Argentina, Chile. La especie se reconoce por la forma robusta y la sutura negruzca, la pilosidad larga . El aparato genital del macho se reconoce por una espina sinuosa en el ápice del penis, solo similar a O. chilensis, la cual presenta diferencias en la puntuacion (fina), pilosidad (corta) y color de la sutura (claro). Holotipo depositado en el U.S. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, USA (USNM). Textos e imagenes adaptados en parte de Gordon (1994). Se modifica la página de la especie agregando nuevos registros y la página para Argentina.
Argentina, Bolivia, Uruguay. Fácilmente identificable por el diseño único en el género. Gordon & Canepari
mencionan espécimenes de una segunda forma, pero no la incluyen
en los paratipos. Esta segunda forma tiene élitros negros con
manchas amarillas e incluye especímenes de Argentina y Bolivia. Holotipo macho de "Isla Martín Garcia, Buenos Aires, Argentina", depositado en el U.S. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, USA (USNM). Se modifica la página agregando fotografías de la especie.
Argentina, Chile. Especie facilmente reconocible por su diseño, aunque variable, con una gran mancha elitral ovalada amarillo a roja, a veces separada en dos manchas menores. Algunos ejemplares similares a Mimoscymnus laticlavus, pero de aparato genital diferente. El holotipo se encuentra depositado en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago (MNHNS). Se modifica la página de la especie agregando la página para Argentina (nuevo registro).
Argentina. Indistinguible externamente de otras especies del género, como Calloeneis lynne de Colombia y C. sheri de Bolivia, especies de las que se diferencia por el aparato genital del macho. Conocido solo de la localidad de Colonia Benítez, Chaco, Argentian, por dos ejemplares machos. Hembra desconocida. Se agrega la página de la especie.más...
Los Coccinellidae son un grupo muy especial de Coleópteros, conocidos por su hábito
carnívoro, especializado en presas que son plagas agrícolas.
De ahi su importancia para la agricultura. En America del Sur se les conoce
con el nombre de "mariquitas", "chinitas" y "joanhinas", pero
el conocimiento de la fauna de Coccinellidae es muy incompleto, habiendo pocas especies descritas y citadas, existiendo muchas
dificultades para la identificación de las especies del país por profesionales,
estudiantes y aficionados. Este aporte viene a documentar muchas de las
especies existentes en el país sentando las bases de su conocimiento
e identificación.
Coccinellidae de Argentina - Inicio
Ushuaia: Uno de los bosques
más australes
del mundo (Foto Carlos Marzano)
Los Coccinellidae
son un grupo muy especial de Coleópteros, conocidos por su hábito
carnívoro, especializado en presas que son plagas agrícolas.
De ahi su importancia para la agricultura. En Argentina se les conoce
con el nombre de mariquitas o vaquitas de San Antonio, pero aún
el conocimiento de la fauna de Coccinellidae es incompleto, habiendo muchas
dificultades para la identificación de especies por profesionales,
estudiantes y aficionados. Este aporte viene a documentar muchas de las
especies existentes en el país sentando las bases de su conocimiento
e identificación.
Paisaje
de la Pampa de Sierras de Balcarce, al sur de Mar del Plata (Foto Carlos
Marzano).
ESTADO
TAXONÓMICO DE COCCINELLIDAE DE ARGENTINA. Argentina ha
tenido una larga tradición entomológica. En cuanto a Coleoptera:
Coccinellidae, son conocidos los tempranos aportes de Bruch, Berg y otros,
entre los que destaca el importante trabajo de Jean Brèthes. En
la actualidad se encuentran citadas para el país alredededor de
125 especies, cifra que debe ser muy inferior a la real.
Muchas de las asignaciones genéricas actuales y nombres de especies
son erroneas, y necesitan urgentes correcciones. Sin embargo, en el ámbito
de este trabajo se presentan los nombres en su estado actual, mientras
no se publiquen formalmente las correcciones correspondientes.
Parque Nacional Sierra de Las Quijadas,
Provincia de San Luis (Foto Carlos Marzano).
Inicio - Bolivia - Coccinellidae
IDENTIFICACIÓN: En muchos de los casos el diseño
de las especies es tan particular que las imágenes presentadas
en este sitio son suficientes para su certera identificación. Otros
casos son mucho más complejos y en general en muchos géneros
es necesario recurrir a la genitalia para poder identificar las especies,
como es habitual hoy en día en el estudio de los coleópteros.Muchas de las asignaciones genéricas actuales y nombres de especies
son erroneas, y necesitan urgentes correcciones. Sin embargo, en el ámbito
de este trabajo se presentan los nombres en su estado actual, mientras
no se publiquen formalmente las correcciones correspondientes.