La Lista de Tribus, Géneros y Especies incluye 22 tribus, 145 géneros y 1868 especies de América del Sur, la totalidad de las especies descritas que actualmente se pueden identificar. Puede accederse a cualquiera de estos taxones por orden alfabético. Se acompaña con imágenes de todas las especies.
Últimas Especies y Páginas
Incorporadas o Modificadas ARGENTINA:Especies incluidas:243Especies identificadas:219Especies descritas:221
Brasil. La especie es facilmente reconocible por su diseño, dentro del género, con la excepción de Chnoodes brasiliensis, especie que se diferencia en la forma acorazonada de la parte media, las patas más oscuras y la mancha pronotal más definida.. Krüger (2018) propuso en una tesis no publicada la sinonimia con Chnoodes brasiiensis, mediante la comparación de los tipos, incluyendo el aparato genital del macho. Pero esta sinonimia no ha sido publicada aun en un medio válido. Lectótipo, designado por Gordon (1987),
depositado en la Colección Crotch en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, UK (CUMZ).Se modifica la pagina de la especie y se elimina para Argentina.
Argentina, Brasil. La especie es reconocible dentro del género por su diseño, con la excepción de Chnoodes trivia, de la cual solo se diferencia en la forma acorazonada de la parte media, las patas más oscuras y la mancha pronotal más definida. Krüger et al. (2016 y 2025), plantearon la sinonomia de ambas especies, pero no la formalizaron dado que no habian examinado directamente el aparato genital del macho de C. brasiliensis. Holotipo macho de "Campo de Jordão, leg. J. Lane [São Paulo]", depositado en el Senckenberg Deutsches Institut Entomologisches, Alemania (SDEI). Se agrega la página de la especie.
Argentina, Brasil, Uruguay. Se reconoce por el diseño donde presenta la sutura y tres expansiones laterales negras sobre el élitro. Lectotipo de "Rio, Rio de Janeiro, Brazil", depositado en el British Natural History Museum, Londres, Gran Bretaña (BMNH). Se modifica la página de la especie.
Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay. La especie fué ubicada originalmente por Weise en un género propio (Prodiloides) pero Gordon estimó que sus caracteristicas eran variables y compartidas por otras especies y no justificaban esta asignación. La especie puede ser reconocida por su diseño dorsal y por su distribución en el cono sur de Sudamérica. Holotipo depositado en en Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Buenos Aires, Argentina (MACN). Se modifica la página de la especie.más...
Los Coccinellidae son un grupo muy especial de Coleópteros, conocidos por su hábito
carnívoro, especializado en presas que son plagas agrícolas.
De ahi su importancia para la agricultura. En America del Sur se les conoce
con el nombre de "mariquitas", "chinitas" y "joanhinas", pero
el conocimiento de la fauna de Coccinellidae es muy incompleto, habiendo pocas especies descritas y citadas, existiendo muchas
dificultades para la identificación de las especies del país por profesionales,
estudiantes y aficionados. Este aporte viene a documentar muchas de las
especies existentes en el país sentando las bases de su conocimiento
e identificación.
Coccinellidae de Argentina - Inicio
Ushuaia: Uno de los bosques
más australes
del mundo (Foto Carlos Marzano)
Los Coccinellidae
son un grupo muy especial de Coleópteros, conocidos por su hábito
carnívoro, especializado en presas que son plagas agrícolas.
De ahi su importancia para la agricultura. En Argentina se les conoce
con el nombre de mariquitas o vaquitas de San Antonio, pero aún
el conocimiento de la fauna de Coccinellidae es incompleto, habiendo muchas
dificultades para la identificación de especies por profesionales,
estudiantes y aficionados. Este aporte viene a documentar muchas de las
especies existentes en el país sentando las bases de su conocimiento
e identificación.
Paisaje
de la Pampa de Sierras de Balcarce, al sur de Mar del Plata (Foto Carlos
Marzano).
ESTADO
TAXONÓMICO DE COCCINELLIDAE DE ARGENTINA. Argentina ha
tenido una larga tradición entomológica. En cuanto a Coleoptera:
Coccinellidae, son conocidos los tempranos aportes de Bruch, Berg y otros,
entre los que destaca el importante trabajo de Jean Brèthes. En
la actualidad se encuentran citadas para el país alredededor de
125 especies, cifra que debe ser muy inferior a la real.
Muchas de las asignaciones genéricas actuales y nombres de especies
son erroneas, y necesitan urgentes correcciones. Sin embargo, en el ámbito
de este trabajo se presentan los nombres en su estado actual, mientras
no se publiquen formalmente las correcciones correspondientes.
Parque Nacional Sierra de Las Quijadas,
Provincia de San Luis (Foto Carlos Marzano).
Inicio - Bolivia - Coccinellidae
IDENTIFICACIÓN: En muchos de los casos el diseño
de las especies es tan particular que las imágenes presentadas
en este sitio son suficientes para su certera identificación. Otros
casos son mucho más complejos y en general en muchos géneros
es necesario recurrir a la genitalia para poder identificar las especies,
como es habitual hoy en día en el estudio de los coleópteros.Muchas de las asignaciones genéricas actuales y nombres de especies
son erroneas, y necesitan urgentes correcciones. Sin embargo, en el ámbito
de este trabajo se presentan los nombres en su estado actual, mientras
no se publiquen formalmente las correcciones correspondientes.