Diagnosis: Forma oval alargada. Cabeza y pronoto amarillo pálido, el último con una mancha oscura al medio de la base. Élitros marrón oscuro con una gran mancha ovalada y centrada marrón rojiza pálida, 1/10 apical marrón rojizo oscuro. Lado inferior amarillo excepto meso- y metasterno y parte media de dos primeros ventritos marrones. Piezas bucales, antenas y patas amarillas. Puntuación fina, aspecto dorsal brillante.
Variación: el pronoto puede ser totalmente amarillo, el borde oscuro lateral puede terminar a los 3/4 del largo.
Tamaño: 2,3 a 2,8 mm.
Distribución: Argentina (Salta, Tucumán).
Observaciones: el diseño se repite bastante entre las especies del grupo con las que puede ser confundida, pero el aparato genital permite identificar la especie.
Nota:textos e imágenes adaptados de Gordon (1999). Holotipo macho depositado en el Smithsonian Museum of Washington, USA (USNM).
Sinonimia: Diomus abacum Gordon 1999:23.
Bibliografía: Gordon R.D. 1999.South American Coccinellidae (Coleoptera). Part VI: a systematic revision of the South American Diomini, new tribe (Scymninae). Annales Zoologici 49 (supplement 1): 1-219.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Imágenes adaptadas de Gordon (1999). Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Sifón y detalle del ápice.