Diagnosis : Forma alargada y oblonga, bastante
paralela, de color marrón amarillento. Élitros con la sutura
y tres franjas de color marrón oscuro que se proyectan hacia el
borde lateral. La primera ocupa la mitad central de la base y se adelgaza
en triángulo hasta el tercio del largo, la segunda algo irregular
y mas corta que la anterior, a los 3/5 del largo, la última cubre
gran parte del borde apical pero ligeramente separado de éste.
Variación: El color de fondo puede
variar a anaranjado mientras las manchas pueden ser casi negras. La mancha
apical puede estar acortada hasta casi desaparecer (Gordon, 1999).
Distribución: Argentina (Buenos Aires), Brasil
(Rio de Janeiro), Uruguay.
Tamaño: 1,4 a 1,7 mm.
Sinonimia: Heterodiomus
darwini Brèthes 1925.
Bibliografía:
Brèthes.1925b.Sur une collection de Coccinellides
(et un Phalacridae) du British Museum. An Mus. Argent. Cienc. Nat. 33:145-175,
1923-1925 (1925). Gordon R. D. 1999. South American Coccinellidae
(Coleoptera). Part VI: a systematic revision of the South American Diomini,
new tribu (Scymninae). Ann Zool Mus Inst Zool Polish Acad Sci 49 (supplement
1): 1-2196.
Vistas dorsal, lateral, frontal y posterior
(macho). Variación: vista dorsal (hembra). Especímenes de Argentina, prov. [Provincia] Buenos
Aires, Boulogne, 1977, leg. J.E. Barriga
/ Col J.E. Barriga, Chile.