|
|
Orynipus chilensis
(Crotch, 1874)
Diagnosis: forma ovalada, ancha, ojival hacia ambos extremos. Cabeza marrón oscuro. Pronoto marrón rojizo, con bordes amarillentos, borde delantero del pronoto muy proyectado sobre la cabeza, semitrasparente. Escutelo y élitros totalmente marrón amarillento, brillante. Lado inferior marrón rojizo, con metasterno marrón oscuro. Puntuación dorsal fina pero notoria. Pilosidad blanco amarillenta, corta y fina. Antenas amarillas, patas y piezas bucales marrón rojizo.
Variación: El color puede variar de castaño amarillento a castaño rojizo. La pilosidad y la puntuación normalmente como se describe, pero eventalmente la puntuación es casi imperceptoble y la pilosidad suele ser algo alargada.
Tamaño: 3,0 a 3,8 mm. |
|
|
En la naturaleza: Un ejemplar presumiblemente de esta especie fotografiado en
Los Lagos, Chiloé, Chile, el 12 de marzo de 2022
(foto Matias Gargulio, iNaturalist)
Distribución: Argentina (Neuquén), Chile (Ñuble, Malleco, Cautín, Valdivia, Chiloé).
Sinonimia:
Oryssomus chilensis Crotch 1874: 292
Cranorryssus chilensis Brèthes 1923: 455 (como sinónimo de Cranorryssus variegatus), Korschefsky, 1931:174; Blackwelder 1945:446.
Orynipus chilensis Gordon 1995: 723.
Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Brèthes, J. 1923. Catalogue synonymique de Coccinellides du Chili. Rev. Chil. Hist. Nat. 25: 453-456 (1921).
Crotch, G.R. 1874. A revision of the Coleopterous family Coccinellidae, University Press, London, 311 p.
Gordon, R.D. 1994. South American Coccinellidae (Coleoptera). Part IV: Definition of Exoplectrinae Crotch, Azynae Mulsant, and Coccidulinae Crotch; a taxonomic revision of Coccidulini. Rev. Brasileira Ent. 38: 681-775.
Korschefsky, R. 1931. Coleopterum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I. Berlin, 224 pp.
|
Observaciones: La especie se reconoce externamente por el aspecto medianamente robusto, la puntuación notoria y la pilosidad corta, pero estas caracteristicas pueden ser algo variables. La genitalia del macho es caracteristica, pero dufucil de separar de la de O. ashworthi, especie que es más robusta, presenta pilosidad larga y densa y puntuación apenas visible..
Nota: Holotipo de "Chile"en la colección Crotch de la Universidad de Cambridge, UK (UCCC).

En la naturaleza: Un ejemplar presumiblemente de esta especie fotografiado en
Los Lagos, Chiloé, Chile, el 13 de octubre de 2024
(foto Matias Gargulio, iNaturalist)

Vistas dorsal, lateral, frontal y posterior. Variación: vista dorsal.
Espécimen de "Chile, prov. Cautín, Villarica, 4 ene 2006, fogging s/ Nothofagus obliqua. leg. J.E. Barriga-Tuñon" (JEBC). Variación: "Chile, [Ñuble], Chillán, Las Comadres, 6-I-1996. [leg] S. Roitman"
(CPGG).

Tegmen en vistas dorsal y lateral y detalles del lóbulo basal. Sifón en vista lateral y detalle del ápice.
|