Diagnosis: Forma muy acorazonada con élitros muy anchos y de lados redondeados, ancho máximo a 1/3 del largo del élitro, elitros de lados redondeados. Cabeza, pronoto y escutelo negros. Élitros amarillos con el borde lateral y la sutura negras, esta última algo engrosada a los 2/5 del largo, angostada hacia los extremos. Además una franja negra vertical media desde la base a los 5/6 del largo. algo sinuosa y ensanchadsa a la mitad del largo. Lado inferior negro. Piezas bucales marrones a negras, antenas amarillas con extremos negros. Puntuación elitral dual, pilosidad marrón amarillenta.
Tamaño: 8,9 mm.
Distribución: Ecuador (Loja).
En la naturaleza (arriba):
un hermoso ejemplar presumiblemente de esta especie
sobre una hoja, en Intag, Imbabura, 2200m (foto Andreas Kay, Ecuador Megadiverso).
Observaciones: Aunque su diseño es similar a otras especies, como por ejemplo E. orthostriata y algunos ejemplares de E. v-pallidum, su forma muy ancha y las caracteristicas de la genitalia la identifican. Conocido de solamente del holotipo macho en el Museo de París (MNHN).
Nota: textos e imágenes parcialmente adaptadas de Gordon (1975).
Sinonimia: Epilachna ecuadorica Gordon 1975:55.
Bibliografía: Gordon
R.D. 1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae).
United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Holotipo macho de
"Equateur, Env. [environs] de Loja" (MNHNP). Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Tegmen en vista lateral. Sifón.
Agregado el 7 de abril de 2017.
Modificado el 22 de abril de 2020.