|
Epilachna
hybridula
Gordon, 1975
Diagnosis: Forma ovalada, de lados elitrales constantemente curvados, ancho máximo a 1/3 del largo del élitro.
Cabeza, pronoto y escutelo negros, excepto ángulos anteriores del pronoto angostamente amarillos. Élitros negros con dos manchas amarillo anaranjadas grandes (1:1), de 1/3 del largo del élitro cada una, la anterior ligernmente mayor. Puntuación elitral no dual, pilosidad blanca grisacea. Lado inferior negro. Piezas bucales amarillas a marrón oscuro, antenas amarillas con segmentos basales negros y apicales marrón grisaceo.
Tamaño: 6,1 a 6,8 mm.
Distribución: Colombia (Cauca), Ecuador (Santiago-Zamora). |
|
Observaciones: muy cercana a otras especies del grupo, en especial a E. approximata, se distingue en general por el sifón del macho muy delgado. Tambien por las expansiones laterales del élitro angostas, asi como la mancha clara anterior sensiblemente mayor que la posterior.
Nota: textos e imágenes adaptadas de Gordon (1975). Las imagenes del habitus genaradas a partir de la descripción de Gordon (1975). El holotipo de Ecuador se encuentra en el Smithsonian Museum de Washington, USA (USNM).

Sinonimia:
Epilachna hybridula Gordon 1975:115; Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003:75.
Bibliografía:
Gordon
R.D. 1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae).
United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409.
Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003. World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp.
|

En la naturaleza (arriba e Izquierda): un hermoso ejemplar, fotografiado sobre una hoja, en Ecuador, cerca de Puyo, Pastaza, el 2 de febrero de 2018. Nótese el color rojo intenso que presentan los ejemplares vivos. La identificación de este ejemplar es provisoria, debido a que hay otras especies muy similares en el país
(fotos Andreas Kay).

Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior.
Especimen con datos no especificados, adaptado de Gordon (1975).

Tegmen en vistas dorsal y lateral. Sifón en vista lateral.
|