Encabezado - Coccinellidae de Sudamérica

Coccinellidae de Colombia - Titulo

Coccinellidae de
América del Sur
Guillermo González F.



 
Coccinellidae de Ecuador - Inicio
Coccinellidae de Perú - Psyllobora confluens

Psyllobora equatoriana
Almeida, 1991

Diagnosis: color blanco amarillento con manchas marrón oscuro casi negro. Pronoto con 5 manchas, 4 en semicírculo y una pequeña central en la base. Élitros con 11 manchas (2, 5, 1, 2, 1), grandes, angulosas, de un diámetro aproximado a 1/7 del largo del élitro. Las manchas 4-5 y 6-7 unidas entre sí, estas últimas tambien unidas a la 8, manchas 8 a 11 unidas entre sí por el centro. Lado inferior, patas, antenas y piezas bucales amarillo marrón claro, meso y metasterno negros.

Variación: la mancha basal del protorax puede no existir. Las manchas elitrales en la segunda línea pueden estar totalmente separadas, o bien unidas formando una franja irregular. Las manchas 8 a 11 normalmente separadas entre sí. A veces las manchas son mucho más pequeñas, de diámetro 1/10 o menos del largo del élitro.


Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Variaciones (2): vista dorsal y ventral. Vista dorsal
Especimen de Ecuador, Loja, San Pedro de la Bandita 10 kn. N, [...] leg. R. Constantin, Woody Edge, 14h-15.30h (CPRC). Variaciones:
1) Perú, CA [Cajamarca], San Miguel, Bolivar, El Diamante, 6º57'44.47"S / 79º8'41.48"W, 1509 m., 16-IX-2009, [leg.] L. Huerto (MUSM).
2). Ecuador, Loja, La Argelia, 2230 m., 9-VIII-2003, [leg.] E. Esparza (CPRC).



En la naturaleza: Otro ejemplar de Loja, Ecuador,
fotografiado el 18 de abril de 2023

(foto Samuel Messner , iNaturalist)

En la naturaleza: Ina larva de la especie, sobre una hoja cubierta con los hongos de los que se alimenta, en
Gualea, Pichincha, Ecuador, el 3 de noviembre de 2024
(foto Carolina Medina, iNaturalist)

Sinonimia:
Psyllobora equatoriana
Almeida 1991: 423.

Bibliografía:
Almeida L.M. 1991. Duas Espécies Novas de Psyllobora Chevrolat, 1837 (Coleoptera, Coccinellidae).Revista Brasileira de Zoologia, 7(3): 421-423..

Distribución: Ecuador (Cotopaxi, Imbabura, Loja, Pichincha), Perú? (Cajamarca).

Tamaño: 4,0 a 5,4 mm.

Observaciones: La especie es superficialmente similar a P. dissimilis, de Colombia, pero las manchas suelen ser algo más irregulares, y sobretodo el aparato genital del macho es muy diferente.

Nota: Holotipo de "Imbabura (Chachimbno), Equator", depositado en el Museo de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito, Ecuador (QCAZ). Los ejemplares de Perú son hembras y son asignados provisoriamente a esta especie, lo cual de confirmarse indicaría un nuevo registro para Perú.


En la naturaleza: Un ejemplar fotografiado en Quito, Ecuador, el 18 de agosto de 2024
(foto Diego Galarraga Sugoniaev, iNaturalist)


Tegmen, lóbulo basal y detalle en vista dorsal. Tegmen en vista lateral. Sifón y detalle del ápice..

Macho: abdomen. Hembra: 6º ventrito, aparato genital, coxitos, espermateca.

Agregado el 27 de enero de 2016.
Modificado el 11 de julio de 2025.
Pie de Página - Coccinellidae de Ecuador
Las Coccinellidae de Ecuador - Todos los derechos reservados - ©2015 - Abierto el 16 de agosto de 2015
Citar como: González, G.,2015. Los Coccinellidae de Ecuador [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebEcu/Paginas/InicioEcu.php
[Contacto] [Equipo (Colaboradores)] [Noticias] [Otros Sitios - Links] [El Autor]