|   | 
     
       Cyrea tara  
      Canepari & Gordon, 2016 
      Diagnosis (macho): Forma ovalada, convexa. Cabeza  amarilla. Pronoto amarillo con mancha marrón oscura trapezoidal que ocupa los 2/3 centrales de  la base, extendida hasta el 1/2 del  largo, de lados convexos y escotada profundamente de amarillo al centro adelante. Escutelo negro. Élitros negros con 5 manchas  amarillas e independientes entre sí (2:2:1), separadas por 1 vez su tamaño o más, la 2 subrectangular prolongada por el borde lateral, la 5 arriñonada transversal. Superficie ventral amarilla, 
      cabeza, pro-, meso- y metasterno negros, abdomen marrón oscuro,  más claro hacia los bordes. Antenas, piezas bucales y patas amarillas. 
      Tamaño: 2,6 mm. 
     | 
     
         | 
  
   
    |  
       Distribución: Perú (Cusco). 
              Observaciones: la especie posee un diseño muy común en el género y solamente es distinguible por su carina prosternal muy separada y la genitalia del macho con el lóbulo basal fuertemente asimétrico.  
      Nota: textos e imágenes adaptadas de Canepari et al. (2016). Conocido solo del holotipo macho.  
      Sinonimia: 
        Cyrea tara  Canepari & Gordon en Canepari et al. 2016:106. 
      Bibliografía: 
        Canepari C., R.D. Gordon & G.A. Hanley 2016. South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XVII: Systematic revision of the genera Cyrea Gordon and Canepari and Tiphysa Mulsant (Hyperaspidinae: Brachiacanthini). Insecta Mundi 0486: 1-180. 
            
      | 
      
        
          
          Vistas dorsal,  frontal, lateral y posterior (macho), 
           Holotipo macho de "Peru, Dept. of Cuzco, Paucatambo (sic), Kosnipata Bosque Nublado 
          Reserve, Coll. MVL Barclay, Cock-of-the-Rock Lodge, Montane Wet Forest, 1400m, iv/1999,  
          13º 03 21'S 71º 31 44 W, M.V.L. Barclay, BMNH(E) 2001-121" (BMNH). 
          
        Tegmen y lóbulo basal en vistas dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón y  detalle del ápice. 
              |