|
Epilachna
pseudostriata
Gordon, 1975
Diagnosis: Forma ovalada, alargada, de bordes elitrales continuamente curvos, ancho máximo a los 2/5 del largo del élitro. Cabeza, pronoto y escutelo negros, pronoto con 1/4 lateral amarillo. Élitros negros con margen lateral amarillo excepto reborde, especialmente ancho en los 2/3 anteriores. Lado inferior negro excepto gran parte de de hipómeros y epipleuras ccompletamente amarillas. Piezas bucales y antenas amarillas a casi negras especialmente en los ápices y en la base de las piezas, patas negras. Puntuación dual, superficie rugosa, pubescencia dorsal blanco grisaceo.
Variación: El color de las partes claras va del amarillo pálido al amarillo rojizo (Gordon, 1975).
Tamaño: 9,7 a 13,1 mm. |
|
Distribución: Perú (Cusco)
Observaciones: Se reconoce por el gran tamaño y color negro con borde amarillo. Epilachna parastriata tiene un aspecto similar, pero de tamaño menor.
Nota: Holotipo macho de "Perú, Cusco, Pampaconas", depositado en el U.S. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, USA (USNM). Pertenece al grupo de E. mutabilis de Gordon (1975).

Sinonimia:
Epilachna pseudostriata Gordon, 1975: 155; Jadwiszczak & Wegrzynowicz 2003:108.
Bibliografía:.
Gordon
R.D. 1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae).
United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409.
Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003. World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp.
|

En la naturaleza: Un lindo ejemplar en dos poses fotografiado en Paucartambo, Cusco, Perú,
el 29 de noviembre de 2024 (foto Fernando Useros López, iNaturalist)

Vistas dorsal, ventral, frontal, lateral
y posterior.
Especimen de Perú, CU [Cusco], La Convención, Echarate, CC Otsanampiato [?], [...], 1598 m.., 14 a 17-IX-2010, [leg.]Loja, La Argelia, 2230 m, 29-II-2004, [leg.] M. Alvarado y J. Peralta.

Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Tegmen en vista lateral. Penis (sifón) y detalle del ápice.
|